Como en Harry Potter, FrameAlive y el MGAP firman un acuerdo para dar vida a las etiquetas de agroquímicos

FrameAlive firmó acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para darles vida a las etiquetas de los productos agroquímicos y que, así, la población conozca más sobre ellos. En un mes ya estarán en el mercado.

Image description

FrameAlive es una plataforma que funciona con una app que ya ha tenido miles de descargas en todo el mundo, en más de 100 países -y en Estados Unidos tiene un acuerdo con la reconocida tienda B&H. Es una herramienta de comunicación que permite transformar a los medios impresos en canales de comunicación interactivos, agregándole videos a cualquier foto impresa en diario, revista o álbum de fotos mediante su escaneo con la app. Al escanear, automáticamente la foto cobra vida en el dispositivo móvil, que reproduce un video que está vinculado a la imagen. Esto permite a los medios impresos agregar videos y cuando este termina, se le agrega un botón de call to action, el cual puede ser directamente comprar un producto o ver un video 360 grados.

Actualmente, FrameAlive está trabajando en Uruguay para erradicar la problemática que generan los agroquímicos en la población. Es que la plataforma firmó un convenio con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para concientizar a través de videos a la población sobre el uso de los agroquímicos. La herramienta de FrameAlive entendió que la manera de leer correctamente las instrucciones de los agroquímicos de manera fácil y rápida es viendo videos ejemplificantes de cómo es su uso. De esta manera, FrameAlive agregó etiquetas que contienen videos en los envases de los agroquímicos. En un mes, ya van a estar en el mercado. 

Por otra parte, Diego Piuma, fundador de  FrameAlive -emprendimiento incubado en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT- afirmó que siguen creciendo en Uruguay. Hoy FrameAlive trabaja con ocho revistas y con la imprenta gráfica  Mosca, con la cual recientemente hicieron un acuerdo de beneficios para sus clientes, de manera que todos los que impriman una revista, un catálogo, un folleto en esa industria gráfica obtienen mejor precios en los productos FrameAlive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.