Comercio y servicios en Uruguay crecen, pero el ritmo se desacelera

El sector Comercio y Servicios sigue creciendo, aunque con un impulso más débil que en trimestres anteriores, según el informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.

 

El último informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS), demuestra que las ventas reales aumentaron 2,2% interanual durante el segundo trimestre de 2025, marcando el sexto trimestre consecutivo de números positivos, pero con un dinamismo menor al observado al inicio del año.

El relevamiento incluyó a 254 empresas de todo el país, que emplean a 13.762 personas en 506 locales. De ellas, siete de cada diez reportaron caída o estancamiento en sus ventas, mientras que los índices de difusión por rubros y empresas reflejaron un panorama menos favorable que en el primer trimestre.

En Montevideo, las ventas crecieron 2,4%, mostrando un leve repunte, mientras que en el Interior el aumento fue de apenas 1,1%, muy por debajo del 6,8% registrado a comienzos de año. En el sector Servicios, las tendencias fueron dispares: mientras Montevideo registró una caída de 11,8%, el Interior experimentó un crecimiento de 4,6%.

Entre los rubros, Hoteles e Inmobiliarias lideraron el crecimiento con aumentos de 12,5% y 6,7%, seguidos por Supermercados, que sumaron 3%. Indumentaria e Informática también mostraron resultados positivos, aunque a menor ritmo que en trimestres anteriores. Por el contrario, Materiales de construcción, Ferreterías, Vehículos, Repuestos, Restaurantes y Confiterías registraron caídas interanuales de entre 3% y 5,4%.

El tamaño de las empresas también marcó diferencias. Las micro y pequeñas sufrieron retrocesos más significativos, mientras que las medianas y grandes mantuvieron su crecimiento, con variaciones de 3,1% y 2,6% respectivamente. Entre los principales desafíos que enfrentan las empresas se destacan la menor actividad económica general, los costos laborales y tributarios, así como la competencia informal.

Respecto a las expectativas para el tercer trimestre, sólo un 31% de las empresas prevé crecimiento, mientras que un 20% anticipa caídas y el resto espera mantener sus ventas. Los sectores más optimistas son Supermercados, Restaurantes y Publicidad, mientras que Indumentaria, Vehículos e Inmobiliarias se muestran más cautelosos. En ese aspecto, la segunda mitad de 2025 se perfila como un desafío, en un contexto de desaceleración de la actividad económica tanto a nivel sectorial como global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.