¿Chocaste? No esperes más, tenés un santo de tu lado (San Cristóbal Seguros gana calle en UY)

Popularmente se lo conoce como al patrón de los viajeros, pero en materia de seguros para automotores, está bien encomendarse al santo pero mejor tener una compañía atrás que respalde cualquier inconveniente. En este sentido, San Cristóbal Seguros viene siendo una de las de mayor crecimiento en el último año y sacudió el paradigma de los siniestros con su herramienta de autogestión.

Image description

Nacido en la ciudad de Rosario hace casi 80 años, el grupo financiero y de seguros argentino San Cristóbal tiene presencia en Uruguay desde hace menos de una década, más precisamente desde enero de 2014, cuando comenzó efectivamente a realizar operaciones, concretamente en el rubro seguros de automotor, segmento en el que Sebastián Dorrego, gerente general de San Cristóbal Seguros Uruguay, remarcó a InfoNegocios “viene creciendo en el último año por encima del 40%”.

“De hecho -agregó Dorrego-, según nuestra proyección respecto a los números de 2019, esperamos tener un cierre de ejercicio con un 50% de crecimiento, lo que significaría estar brindándole una cobertura de seguros a 30.000 automóviles”.

Para entender mejor estos números, el gerente general de San Cristóbal Seguros Uruguay explicó a InfoNegocios que la estrategia de la compañía ha sido la de una permanente innovación y un cambio en el paradigma de la atención de un siniestro, sumando tecnología y apuntando principalmente a la experiencia de usuario.  

“Lo primero que hicimos, una vez que en 2014 comenzamos a operar en Uruguay, fue diseñar una red de corredores oficiales, con alcance en todos los rincones del país, de modo que pudiéramos brindar una atención personalizada”, dijo Dorrego, agregando que “eso dio como resultado un servicio a 10.000 automóviles”.

Luego, en 2015, San Cristóbal Seguros Uruguay expandió sus pólizas de seguros para personas y empresas hacia otras ramas, como hogar, incendio y comercios, “pero fue en el segmento automotor en el que el proceso de crecimiento siguió acentuándose, alcanzando en 2015 una cartera de clientes de 15.000 automóviles y al cierre de 2019 la cifra trepó a 20.000”. Según el gerente general de la aseguradora, la composición territorial de esas pólizas implicaba una cobertura del 60% en Montevideo y del 40% en el interior del país.

“En 2019 -dijo Dorrego-, con la idea de robustecer el servicio, diseñamos un plan estratégico trianual, es decir de 2020 a 2022, con dos desafíos claros. Por un lado, revertir el porcentaje de la cartera de clientes, volcándonos fuertemente hacia el interior del país, sobre todo en departamentos que nos parecían claves -Maldonado, San José, Paysandú, Colonia, Lavalleja y Rocha, principalmente-, y por otro, iniciar acciones comerciales, con el aporte de la tecnología, claves para la autogestión. En eso hemos sido punta de lanza”.

En este sentido, una de las herramientas principales de San Cristóbal Seguros Uruguay es la posibilidad de denunciar cualquier tipo de siniestro automotor a través de WhatsApp, “tratándose de un trámite que, en menos de 8 minutos, sin demoras ni descargas de apps, te permite reportar tu choque vos mismo y seguir circulando, cuando se trata de siniestros que lo permiten, sin tener que esperar 40 minutos o una hora como sucede habitualmente”, remarcó Dorrego.

“Esta solución, que comenzamos a implementarla en diciembre de 2019, viene creciendo cada vez más entre la cartera de clientes, alcanzando hoy un 35% de los casos. Es decir, de 300 denuncias mensuales que se hacen por siniestros leves, que son en el 80% de los casos, unas 100 personas lo hacen a través de esta herramienta”, sostuvo el gerente general de San Cristóbal Seguros Uruguay.  

En cuanto al primer punto, el de revertir el porcentaje de la cartera de clientes de Montevideo y el interior, Dorrego remarcó que hoy la compañía brinda su servicio en el interior en un 55% y en Montevideo un 45%, siendo algo que viene “acompañado de un crecimiento importante también en el número de pólizas, que pasó de 20.000 en 2019 a 27.000 al 30 de octubre de 2020”.

En cuanto a su ubicación en el mercado, uno de los más competitivos y con más recambio, el gerente general de San Cristóbal Seguros Uruguay dijo que “actualmente estamos en el sexto lugar, con un 2,3% del share del mercado, algo bien significativo porque partimos del 1,8% en 2019 y nuestra meta es llegar al 3,2% del share en 2022”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.