Chevrolet encontró el camino (la marca fue las más vendida en 2022)

Según el informe Análisis global del comportamiento de ventas en 2022, realizado por General Motors Uruguay, el total de unidades 0km comercializadas en el mundo el año pasado fue de 78.500.000, tratándose aproximadamente de un vehículo nuevo cada 100 personas. En Uruguay, la cifra fue de 55.056 unidades, de las que 7.452 son de Chevrolet, siendo entonces la marca Nº 1 en ventas en el país durante 2022.

Image description

Luego de la pandemia y después de la guerra entre Rusia y Ucrania, muchos sectores fueron golpeados y trabajaron durante 2022 por su recuperación. En situaciones de crisis y recesiones económicas, donde los empleos, salarios y actividades económicas van a la baja, el comportamiento normal de las personas es tomar una actitud de cautela. Es aquí donde la industria automotriz empieza a ser un indicador más que fidedigno para saber cuál es el momento que atraviesa económicamente el mundo y la región.

En este marco, General Motors Uruguay trabajó en un estudio denominado Análisis global del comportamiento de ventas en 2022 y compartió sus resultados con InfoNegocios, destacándose datos como el total de unidades comercializadas en el mundo: 78.500.000 vehículos 0km. Sí, aproximadamente se vendió un auto nuevo cada 100 personas.  

Según el informe, algunos mercados de Europa presentaron caídas importantes, aunque se destaca el crecimiento en países Turquía y Portugal. En todos los casos, es importante mencionar el volumen de compra versus la población de cada país, tomando como ejemplo a Alemania, país que posee una población de 83.200.000 y comercializó 2.874.335 unidades, significando la venta de un vehículo 0km cada 29 personas.

En el caso de Rusia y Ucrania, presentaron caídas mayores al 63% y 55% respectivamente. Como se comentaba anteriormente, esto es producto de la guerra entre ambos países, ya que se trata de cifras que se comparan con 2021, previo al conflicto.

En EEUU y Canadá el escenario no fue distinto, presentando caídas muy importantes. Para México y otros países de Norteamérica el escenario fue distinto, el mercado presentó un incremento mayor al 7% y 10% respectivamente.

China tampoco dejó de ser afectada por estos fenómenos mundiales y presentó una caída mayor al 9%. También se puede observar que países de Asia, Oceanía y África han experimentado un crecimiento, mientras que algunos mercados maduros como Japón y Corea han tenido caída en sus industrias.

¿Qué pasó en UY?

Según el informe Análisis global del comportamiento de ventas en 2022, realizado por General Motors Uruguay, las cifras de la Asociación del Comercio Automotor muestran que en Uruguay se vendieron 55.056 vehículos 0km en 2022. De ese total, Chevrolet vendió en total 7.452 unidades, lo que representa una participación de mercado del 13.5%, siendo la marca que más vendió vehículos durante el año pasado.

Incluso, el trabajo elaborado por General Motors Uruguay muestra que nuestro país, versus los demás países de Sudamérica, alcanza una tasa cercana al promedio de Europa, ya que aquí en 2022 cada 62 personas compraron un auto 0km y en Europa fue cada 53 personas.

“Los vehículos más comercializados fueron los Chevrolet Joy y Onix ocupando los primeros lugares como los más vendidos -dice el informe-, seguidos por la Chevrolet Tracker, S10 y Silverado líderes en sus segmentos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.