CCU levanta espuma con Miller (busca conquistar el segmento premium de cervezas en UY)

Luego de una larga ausencia en góndolas y mostradores, la cerveza Miller volvió al mercado uruguayo con un fuerte relanzamiento de la marca, hecho en distintas etapas y que acaba de completarse con la llegada de la clásica botella de 330 ml, que se suma al portafolio de la marca. Según Osvaldo Ugarte, category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay, “la idea es posicionar a Miller como líder de las cervezas premium en Uruguay, un sector que viene creciendo todos los años y representa el 17,8% del segmento”.

Image description

Hacia fines de 2020, la compañía multinacional de origen chileno CCU inició en Uruguay el relanzamiento de la marca estadounidense Miller, apostando primero por la colocación en el mercado de las latas de Miller Genuine Draft de 473 ml, luego de las botellas de litro desechables y ahora, finalmente, de las clásicas long neck de 330 ml, cuyo sabor –al tratarse de una cerveza de tipo Lager– fresco y suave es una de las principales características de esta marca nacida en Milwaukee.

Según Osvaldo Ugarte, category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay, “el relanzamiento de Miller en Uruguay, luego de estar casi un año fuera del mercado, ha venido dándose por etapas, permitiéndonos incorporar mes a mes el portafolio de Miller en el país, algo que ya veníamos haciendo pero con otras marcas de cervezas que trabaja CCU diseñadas para segmentos específicos, como Imperial para mainstream plus, Schneider para mainstream y Escudo para value”.

“En este sentido –dijo Ugarte a InfoNegocios–, la idea es posicionar a Miller como líder de las cervezas premium en Uruguay, un sector que viene creciendo todos los años y representa el 17,8% del segmento. De hecho, ese el porcentaje de crecimiento que, con pandemia y todo, tuvo el segmento premium y súper premium en 2020. En 2019 había sido de 16,4%”.

Si bien CCU ya había incorporado en el país la marca Heineken para el segmento premium, sin duda la categoría tiene en Uruguay muchísimo potencial todavía para crecer y por eso ahora la apuesta a conquistar el sector es con Miller Genuine Draft.

“La estrategia –apuntó Ugarte– es estar presente en los distintos segmentos del mercado de cerveza, como por ejemplo la marca Kunstmann que trabajamos para súper premium. Ahora, es cierto que Heineken es una marca premium, pero Miller está posicionada por encima por su precio, en el que hasta ahora no estábamos compitiendo”.

El precio de referencia para las tres presentaciones de Miller Genuine Draft en Uruguay es de $ 70 la botella de 330 ml, $ 87 la lata de 473 ml y $ 173 la botella de litro desechable.

En cuanto a cuál es la gran diferencia que tiene Miller de otras cervezas, el category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay dijo que se trata de su sabor fresco y suave, “una característica que se logra gracias a que es cuatro veces filtrada en frío, algo que se consigue con un sistema de filtración de cerámica antes del envasado”.

Según datos de la empresa, en Uruguay hay un consumo per cápita de 31 litros de cerveza anual, frente a 46 litros en Argentina y 47 litros en Chile. En este sentido, y ante el boom de las cervezas artesanales y el diseño de nuevas variedades, Ugarte dijo que esto favoreció el consumo de cervezas como la Miller Genuine Draft.

“La explosión de las cervezas artesanales abrió el paladar de los consumidores y amplió el abanico para ir probando variedades y marcas, llegando incluso a darse un aumento en el consumo de cerveza fuera de su zafra habitual, que es en los meses de verano”, sostuvo Ugarte, agregando para finalizar que la Miller Genuine Draft que se bebe en Uruguay llega desde Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.