Cayó la demanda de garrafas ¿quién es quién en ese sector?

(Por Ernesto Andrade) Según el contador Diego Guerrero, gerente general de Riogas, cayó la demanda de supergas en el mercado en comparación al 2018 un 0.61% lo que equivale a 39.548 garrafas de 13 kg  menos. El tiempo aproximado de entrega máximo a los usuarios es de 1 hora, sin embargo Guerrero cuenta “que generalmente es mucho menos”.

Image description

InfoNegocios habló con el gerente general de Riogas, el contador Diego Guerrero, quien señaló que hubo una leve caída en la demanda de supergas en el mercado de un 0.61% representando 39.548 garrafas de 13 kg.  Esto implicaría $ 26.694.900 menos, con un costo de cada garrafa a $675 (precio que abona el usuario). 

Por otro lado el gerente general de la empresa que este año cumple 42 años, menciona que el suministro a los usuarios ha sido normal con la excepción de interrupciones originadas en conflictos sindicales en algunas empresas del sector. Sin embargo el gerente comenta que Riogas realizó inversiones millonarias para lograr afrontar este tipo de circunstancias habiendo envasado en los momentos de mayor demanda 24.500 garrafas por día. 

En este momento el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) conocido comúnmente como supergas, está distribuido entre 4 empresas principales: Riogas con el 36%, Acodike 34%, Ducsa 18% y Megal 12%.

El tiempo máximo de entrega que maneja Riogas es de aproximadamente 1 hora, pese a que Guerrero señala que lo habitual es “mucho menos gracias a los altos niveles de inversión, eficiencia y seguridad que Riogas mantiene a nivel del envasado, transporte y distribución”.  Por otro lado, es la empresa con mayor cobertura geográfica de distribución y cuenta con un call center operado completamente con personal propio y que centraliza en el mismo toda la logística de atención telefónica y entrega de garrafas.

 La empresa “líder” en venta de supergas, cuenta con un total 1 millón de garrafas, habiendo incorporado 25.000 unidades nuevas, fabricadas con material más liviano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.