Caviar de exportación a tu casa y a un precio diferencial (de paso ayudas al rubro gastronómico en la crisis)

Black River Caviar, que en su granja de la localidad de Baygorria, Durazno, produce carne de esturión y caviar, vendió en los últimos años un promedio de 24 toneladas de su producción a Rusia, Estados Unidos, Francia, Australia, Paraguay, Argentina y también Uruguay, entre otros. A Rusia le vende unas 20 toneladas de carne de esturión por año y en los otros países coloca  su producto gourmet caviar oscietra, que cuesta entre US$ 260 y US$ 380 los 100 gramos (aunque hay envases más pequeños).

Image description

En Uruguay se venden unos 100 kg de caviar anuales a diversos restoranes pero en estos tiempos de incertidumbre su gerente comercial regional, Rodolfo Laporta, contó a InfoNegocios que la empresa busca estrategias para desarrollar redes de distribución (llegando directo a tiendas de productos gourmet y delicatessen especializadas) que lo acerquen al “consumidor final”. 

Además, explicó Laporta, el 20% de lo recaudado en ventas de caviar tanto en Uruguay como en Estados Unidos, será destinado a fondos de ayuda por la crisis sanitaria, enfocado a las corporaciones gastronómicas. Quien quiera apoyar, llamando al 094 285 050 podrá comprar caviar a un precio diferencial y recibirlo en distintas partes del país, además de colaborar a una buena causa.

Laporta contó que entre julio y diciembre es cuando más se exporta pero que con la crisis sanitaria no tienen seguridad de que eso sea tan así. “Si en Europa y en Estados Unidos esta temporada de verano no hay fiestas ni reuniones ni pueda disfrutarse de la playa” seguramente las exportaciones se vean obstaculizadas, dice. Por eso, una de las ideas de la empresa pueda ser cambiar las estrategia para acercarse al consumidor final, quizás agudizando el marketing online o buscando otras alternativas para abastecer al público extranjero mediante los acuerdos que ya tienen con distribuidores y también al público uruguayo .

Black River Caviar, una empresa con más de 20 años de vida hizo en 1995 su primera importación de huevas de esturión y trabaja en la cría de esturión ruso (Acipenser Gueldenstaedtii), cuyas hembras  producen las huevas de caviar Oscietra. Su nuevo producto estrella es el esturión ahumado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.