Carnicerías con baja del 30% en ventas en 2019

(Por Mónica Lorenzo) Los consumidores de carne en Uruguay, se debieron acostumbrar, mal que le pese, a comprar carne a un precio muy superior al que estaban acostumbrados. Las subas reiteradas en 2019 fueron una constante. La Unión de Vendedores de Carne, aún no cuenta con las cifras oficiales de ventas del año que acaba de terminar. Sin embargo, sí saben que en los últimos tres meses se vino el “desastre”, al decir de su presidente Heber Falero.

Image description
Image description

“En 2019 bajó entre un 20 y 30% la cantidad de carne vendida, aunque en recaudación se mantuvo, fue muy similar”, explica Falero.  De tantas suba en el precio de la carne, el titular perdió la cuenta de cuántas fueron. “Sí tengo claro que a las carnicerías los frigoríficos trasladaron un aumento de un 54% “, cuenta.

Según las estimaciones de los técnicos del INAC y así lo indican sus cifras, el  consumo de carne bovina por parte de la población uruguaya bajó en forma leve. El 2018 se cerró con 2.3% de kilos de consumo promedio. Lo que representa que es el segundo año consecutivo en descenso de las ventas.

Si consideramos sólo el mes de diciembre, las carnicerías tuvieron una baja de las ventas de un 30%.  A diferencia de los primeros meses del año que se mantuvo estable ante la suba estrepitosa en el precio, lo que provocó una baja pronunciada en las ventas.

Precio versus exportaciones

Una de las explicaciones de la suba en el precio de la carne es el volumen exportado. Uruguay exportó al exterior el 75% de su producción. A estos factores se le agregan la suba en el valor del dólar y el aumento de las ventas a China.  Las exportaciones aumentaron un 7,9 % en el correr del año. De esta manera Uruguay incrementó sus ventas en valor, de 4.000 dólares por tonelada a 5.000, y en volumen, de 400.000 toneladas a 500.000, según cifras del Instituto Nacional de Carne. 

Venta en las fiestas

El kilo de asado en promedio cuesta 300 el kilo. Para Navidad y Fin de Año su venta tuvo un claro descenso. “Lo que aumentó de forma pronunciada fue la venta de colita de cuadril respecto a 2018”, explica  Falero. Este corte vale unos $270 el kilo. El cordero se vendió casi por igual que el año anterior, su valor ronda los $270 el kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos