Carboneros y bolsos fanáticos de PeYa (el delivery oficial del clásico uruguayo también tiene hinchas)

Suele hablarse mucho de las acciones que se realizan a través del marketing deportivo, pero inusualmente se conocen sus resultados. Para una empresa como PedidosYa, invertir recursos en clubes de fútbol como Peñarol y Nacional sin duda es beneficioso. ¿Cuánto? ¿En qué? Para saber esto consultamos a Matilde Armentano, gerenta de Marketing de PedidosYa Uruguay, cómo viene funcionando el acuerdo firmado a comienzos de año para ser el delivery oficial del clásico uruguayo.     

Desde ser sponsor de un equipo o un atleta en particular hasta participar publicitariamente en un evento deportivo de mayor o menor relevancia, el marketing deportivo no deja de ser una inversión en la que se juega más que una campaña, porque el principal foco que tiene el marketing deportivo es alinear los valores de la empresa con los valores del deporte. Es decir, el marketing deportivo es mucho más que una atractiva vidriera –sin duda la más popular– para apostar a dar un mensaje positivo y captar la atención del mercado.

¿Pero son medibles sus resultados? Para conocer más acerca de esto consultamos a una de las empresas que este año hizo una fuerte apuesta en este sentido. En febrero de 2023 PedidosYa anunciaba que había llegado a un acuerdo con los clubes de fútbol de Peñarol y Nacional para ser el “delivery oficial del clásico uruguayo”, con el que los hinchas carboneros y bolsos tendrían la posibilidad de acceder a descuentos especiales, sorteos de entradas, encuentros con los jugadores y activaciones en cancha, entre otros beneficios.

Según la compañía, después de firmado el acuerdo, a través de varias iniciativas, se lograron “mapear dentro de los usuarios aquellos que se identificaban con ambos cuadros”, lo que permitió ver –entre mediados de febrero y fines de junio– un aumento en los usuarios que realizan pedidos en la plataforma.

“En el caso de los hinchas de Nacional fue del 7%, mientras que en los usuarios hinchas de Peñarol fue de un 6%”, dijeron a InfoNegocios desde la compañía de delivery, agregando que los acuerdos trajeron nuevos usuarios para la plataforma.

“A través de las distintas acciones, eventos, campañas y promociones que se hicieron, aumentaron los usuarios que hicieron su primera orden en la app. Además para los usuarios que ya realizaban pedidos en la app, incrementaron su frecuencia, realizando más pedidos de lo habitual, superando el promedio del resto de los usuarios de la app”, remarcaron desde PedidosYa.

Según Matilde Armentano, gerenta de Marketing de PedidosYa Uruguay, “con los resultados delante podemos confirmar que el acuerdo con Nacional y Peñarol fue altamente beneficioso para la empresa”.

“Los hinchas de ambos cuadros –sostuvo Armentano– respondieron de la forma en la que esperábamos, confiando en la plataforma aún más de lo que ya lo hacían. De parte nuestra logramos nuestro objetivo de darle más beneficios y momentos de disfrute a los hinchas del clásico uruguayo”.

La gerenta de Marketing de PedidosYa Uruguay dijo que se ve una tendencia creciente en las sesiones o veces que se entra a la app de los usuarios que tienen mapeados por club. Es decir, carboneros y bolsos entran más a la app que antes.

“Esto se debe a que hay una campaña activa todos los fines de semana con platos ideales para ver fútbol y acompañar el momento de disfrute y de juntada para ver los partidos”, dijo Armentano, agregando que a su vez se activaron otras acciones como una encuesta para poder identificar los fanáticos de los distintos cuadros del fútbol uruguayo y poder darles beneficios de su cuadro favorito.

En suma, para que el deporte crezca y los hinchas sean cada vez más fanáticos, es importante que marcas de reconocimiento sigan invirtiendo en el fútbol o cualquier otro deporte uruguayo, y lo hagan con un pienso distinto, innovador, no solo apareciendo en la camiseta, sino buscando a través de las plataformas digitales nuevos triunfos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.