Calcufacil ya tiene 500 clientes que pagan a sus empleadas domésticas

(Por Ernesto Andrade) Calcufácil es una plataforma que permite a los usuarios calcular las liquidaciones de las empleadas domésticas de forma sencilla y que cuenta con más de 500 clientes activos.

Image description

InfoNegocios habló con Luis Scremini (graduado de Universidad ORT) uno de los socios fundadores de Calcufácil, una plataforma que nace como respuesta a la necesidad puntual de realizar la liquidación del servicio doméstico, cumpliendo en su totalidad con la normativa vigente. Así fue que los 4 socios (que se complementan con distintas perspectivas) buscaron una solución que permitiera hacer de forma correcta los cálculos, con fácil acceso y segura originando una Web en donde se mantienen dos premisas claras: automatizar los cálculos y la autogestión. Puntualmente el servicio que ofrece la plataforma es liquidación salarial del servicio doméstico tanto jornaleras como mensuales.

Consultado respecto si se originará una App que proporcione el mismo servicio Scremini señaló que se comprendió por parte de los socios que no es una necesidad prioritaria para sus clientes, en tanto que desean tener el recibo impreso y el historial de sus empleadas.

“En función de esto decidimos automatizar lo máximo posible la experiencia, logrando que todos los primeros de mes se hagan las liquidaciones de forma automática y que éstas les lleguen a nuestros usuarios por mail.De esta forma solo hay que ingresar al sistema cuando se registren cambios en la liquidación, llegadas tarde, etc.” señaló Scremini. 

En la actualidad Calcufacil cuenta con más de 500 clientes activos y los clientes crecen de forma considerable. El emprendimiento ha recibido apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) en dos oportunidades con el patrocinio de Initium de la UM. El próximo paso es que las empleadas puedan recibir el recibo de forma electrónica. Respecto al desembarco en otros países de la región, se han hecho análisis que demostraron realidades muy particulares en cada uno, lo cual motiva la inclusión de más categorías en la plataforma y no la expansión de fronteras.

 El costo para utilizar la plataforma es semestral $1.194 o anual $1.910 (20% de descuento). Se puede abonar con VISA, ABITAB, RED PAGOS y CTA. ITAÚ.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)