Cada vez más satisfechos (según Factum 81% de compradores online vive la experiencia como “gratificante”)

Una vez cerrados y procesados todos los números de la 14ª edición del Ciberlunes, el evento comercial organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, la consultora Factum realizó un informe acerca de algunas tendencias de consumo y comportamiento de la campaña de e-commerce más importante del país.

Image description

Cuatro de cada cinco personas tuvieron, en la última edición del Ciberlunes, una experiencia “gratificante”. Así lo remarca la consultora Factum, que procesó todos los números de la 14ª edición del evento de e-commerce que organiza la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU).   

Según la consultora, en esta oportunidad -comparada a la edición de 2020- se registró un volumen relevante de compras de artículos para el hogar, fundamentalmente de muebles y electrodomésticos, así como también productos de tecnología, como celulares. Sin embargo, Factum señala en su informe que “los incrementos más sustanciales con respecto a mayo de 2020 se dieron en las áreas vestimenta, calzado y accesorios, con un aumento del 5%, perfumería y cosmética con 3% y alimentos y bebidas un 2%”.
 


En este sentido, cabe destacar que tanto la categoría perfumería y cosmética como la de alimentos y bebidas tuvieron aumentos sustanciales en el precio promedio de sus productos. Por ejemplo, en el primer rubro, el precio promedio pagado ascendió de $ 686 en mayo del 2020 a $ 2.447 en junio de 2021, mientras que en el segundo la suba fue de $ 1.829 a $ 4.353, respectivamente.

Otro indicador que Factum destaca de esta edición es que un 28% de uruguayos, es decir “más de la cuarta parte de la población”, realizó compras en la edición de junio 2021, manteniendo el nivel de mayo del año pasado, cuando se dio un incremento importante respecto a 2019.

La consultora encontró que la mayor parte de las compras fue para integrantes del propio núcleo hogareño, siendo en el 66% de los casos para sí mismos y en el 50% para otros miembros de la familia.
 


En cuanto a la evaluación del precio, el 76% de las personas contestaron que fue “muy o bastante ventajoso”.

Para cerrar, la empresa consultora señala que el principal desafío para el Ciberlunes “consistirá en retener a quienes tuvieron su primera experiencia de compra digital en un contexto particular, así como extender el conocimiento y participación de compra en áreas y rubros fuertemente basadas en el uso de canales tradicionales”.

Que el e-commerce llegó para quedarse ya no es novedad, pero habrá que seguir buscando más comodidades y facilidades para que más uruguayos sean partícipes de una venta y compra digital rápida y segura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.