Cables y productos de limpieza es lo que más compran los argentinos a Uruguay

Según datos publicados por la Cámara de Industrias del Uruguay, las tres manufacturas de origen industrial que lideran la lista de exportaciones hacia el país vecino son los juegos de cables para bujías, los aniónicos (productos de limpieza) y las partes de asientos. En el puesto número 10 aparece el papel higiénico, mientras que en el 9 lo hacen los insecticidas.

Las tres manufacturas de origen industrial que lideran la lista de exportaciones hacia Argentina son los juegos de cables para bujías de encendido utilizados en los medios de transporte con una facturación de US$ 6.4 millones y un crecimiento del 3% respecto al año pasado. Esto fue seguido por los aniónicos o productos de limpieza, con un monto de US$ 3.9 millones y un aumento del 2 %, y precedido por las partes de asientos, a un precio de US$ 3 millones, demostrando una disminución del 30% de las ventas en comparación con el año pasado.

A estos tres productos le siguieron los polímeros acrílicos en formas primarias, y las preparaciones químicas anticonceptivas en base a hormonas y los polímeros de etileno. Mientras tanto, el puesto 10 fue liderado por el papel higiénico y el 9 por los insecticidas.

En cuanto a las exportaciones por destino, Argentina se posiciona como el sexto país en comprarle productos a Uruguay, demostrando un descenso del 27 % respecto al año pasado. En 2018, Argentina invirtió US$ 64 millones en productos uruguayos, mientras que en lo que va de este año, el monto se transforma a US$ 47 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.