BROU: trabajando para el desarrollo productivo con compromiso social y confianza

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

 

El equipo de BROU
El equipo de BROU
Mariela Espino - Gerenta General
Mariela Espino - Gerenta General
Diego Neira - Gerente Ejecutivo Área Banca Digital
Diego Neira - Gerente Ejecutivo Área Banca Digital
Gabriela Fernández - Gerente Ejecutiva Área Corporativa
Gabriela Fernández - Gerente Ejecutiva Área Corporativa
Fabio Calabuig - Gerente Ejecutivo Área Procesos
Fabio Calabuig - Gerente Ejecutivo Área Procesos
Gustavo Galli - Gerente Ejecutivo Área Personas
Gustavo Galli - Gerente Ejecutivo Área Personas
Alejandro Álvarez - Gerente Ejecutivo Área Analítica de Datos
Alejandro Álvarez - Gerente Ejecutivo Área Analítica de Datos

Un poco de historia

El BROU es la mayor institución financiera del país, que acaba de cumplir sus primeros 128 años ofreciendo una amplia gama de productos y servicios financieros a personas, familias y empresas de distintos tamaños y sectores de actividad. Ofrecemos a nuestros clientes una combinación de operativa presencial con una amplia red de 130 sucursales distribuidas en todo el territorio nacional, y operativa digital con una plataforma que cuenta con excelentes niveles de usabilidad y seguridad.

En nuestro portafolio de productos se destacan entre otros las cuentas de captación, utilizados por más de un millón de uruguayos para el cobro de sus sueldos o jubilaciones, los préstamos al consumo con acreditación instantánea y las mejores condiciones de plazos y tasas, los préstamos corporativos a largo plazo para obras de infraestructura o compras de campo y los préstamos para el desarrollo de micro y pequeñas empresas.

El logo del Banco es resultado de un concurso interno entre funcionarios realizado en 1974 y representa las siglas BROU embebidas en el contorno del Uruguay. Ha ido sufriendo diversas actualizaciones y modernizaciones desde su creación.

Hitos recientes

El BROU, a lo largo de su historia, ha estado presente junto a los sectores de la economía que han atravesado distintas dificultades. No podemos dejar de mencionar la crisis del sistema financiero del año 2002, donde tuvimos un rol fundamental en el mantenimiento de la cadena de pagos.  

Focalizándonos en los últimos años podemos mencionar el rol que ha tenido el banco en el contexto de la pandemia, donde se implementaron prórrogas, refinanciaciones, productos especiales, adecuaciones de tasas y cronogramas de pago tendientes a aliviar el difícil momento que atravesaban familias y empresas. También estuvimos presentes ofreciendo soluciones financieras durante una de las peores sequías que le ha tocado enfrentar al país. El desarrollo de una plataforma digital de primer nivel, que permite realizar en tiempo real 7x24 transferencias, pagos, prestamos, aperturas de cuentas es otro hito que ha permitido al BROU posicionarse en un lugar de relevancia y ser elegido por un millón y medio de clientes.

Misión en la práctica

Nuestra misión es contribuir al desarrollo productivo, económico y social del país, brindando soluciones financieras eficientes a emprendimientos públicos y privados, familias e individuos, aunando la necesaria rentabilidad de la actividad con el cumplimiento del compromiso social, el cuidado de la confianza y los ahorros de nuestros depositantes.

Como Banco País, con un doble rol de banco comercial y de desarrollo, operamos en un mercado competitivo, ofreciendo soluciones mediante la adecuada combinación entre la presencia que nuestra amplia red de sucursales ofrece y la virtualidad que la transformación digital conlleva.

Con el cliente en el foco de nuestro accionar, y manteniendo un adecuado equilibrio en la atención de nuestros empleados, accionistas, reguladores y la comunidad en la que operamos en cada una de nuestras decisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.