Autolíder cambiará la cara de sus locales a pedido de Mercedes Benz y su nuevo concepto que llegará en 2020

(Por Sabrina Cittadino) A raíz del nuevo foco que Mercedes Benz está buscando darle a su negocio, Autolíder cambiará la estructura de sus locales dentro de tres años. La firma alemana lanzó “Grow up”, una campaña que buscará captar a un público más joven y, así, darle una mayor flexibilidad y calidez a una marca que durante 134 años estuvo muy vinculada al concepto de majestuosidad, que siempre atrajo a personas de un grupo etario más alto.

Image description

Autolíder, representante exclusivo de Mercedes Benz en Uruguay, presentó recientemente “Grow up”, la nueva campaña que fusiona los valores tradicionales de la marca con el espíritu joven del siglo XXI. Se trata de la primera vez en 134 años de historia que la firma alemana enfoca su comunicación en un público objetivo diferente, según nos contó el gerente de Marketing de la empresa uruguaya, Fernando Auersperg: “más que una campaña, es un cambio de paradigma global que empezó hace un año. El mercado percibe que la marca tiene un perfil etario alto y se han dado los primeros pasos para cambiar eso. Hay una nueva generación de producto, pero era necesario acercar la idea a la gente a través de la comunicación”.

El cambio en la estrategia viene por el lado de la mayor incidencia de los jóvenes en la compra, tanto a la hora de decidir como de influenciar la decisión. Lo mismo ha ocurrido con las mujeres y, en ese sentido, Mercedes Benz también ha trabajado mucho en productos vinculados a la moda, al emprendedurismo y a la mujer empresaria.

En el caso de “Grow up”, el fin de la campaña es llegar a los jóvenes, para quienes se han diseñado modelos específicos. Según nos explicó Auersperg, es una gama de cuatro vehículos: clase A, clase B, CLA y GLA. Sobre todo se caracterizan por ofrecer libertad, seguridad y personalidad, las tres características más buscadas por este nuevo público objetivo. “Es una mezcla de diseño con tecnología aplicada y nuevos elementos de seguridad activa y pasiva”, agregó el gerente de Marketing de Autolíder.

Más allá de los cambios a nivel comunicacional y de producto, estaría faltando una última pata: la del punto de venta. Es por esto que Mercedes Benz tiene proyectado aterrizar las ideas para los locales para el año 2020. ¿En qué consisten los cambios en ese rubro? “Hoy, cuando uno llega a una concesionaria Mercedes Benz, el local es enorme, como una catedral, inspira majestuosidad, y está hecho así a propósito. La gente mayor se siente encantada con eso, pero es una estructura que no ofrece flexibilidad y no es muy amistosa para una persona joven”, dijo Auersperg.

Precisamente por esto es que Autolíder acompañará los planes de la firma alemana  dentro de tres años. Así, los showrooms pasarán a tener un espacio “más cool”, con un pequeño bar, techos más bajos, colores más oscuros, iluminación focal y con una mayor interacción digital. “Además, cambiará la estructura del personal. El vendedor será parte del cierre administrativo de la venta; necesitamos expertos de productos, porque los vehículos se van complejizando cada vez más con la incorporación de tecnología”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.