¡Appa! Hacer aplicaciones en Uruguay es cada vez más negocio (los sistemas productivos empiezan a utilizar estas tecnologías)

(Por Antonella Echenique) Syloper, reconocida como referente en el desarrollo de software, nos informó que el costo aproximado de una aplicación puede rondar los 25.000 dólares. Además, a nivel mundial, en cuanto a la cantidad de usuarios, se posiciona con un 70% Android y un 30% en iOS.

 

Image description

Con el propósito de profundizar en este tema, mantuvimos una conversación exclusiva con el Lic. Emiliano Valbusa, director de Marketing de Syloper. Nos explicó que el costo de desarrollar una aplicación básica "depende", ya que el criterio varía en función de cada cliente y el MVP (mínimo producto viable) al que apunta su proyecto. "Pero, para dar una orden de magnitud, el piso de un desarrollo de una app ronda los 25.000 dólares", añadió

Android vs. iOS

Valbusa explicó que, es muy relativo el tipo de apps que se desarrollan más. “A nivel mundial en cuanto a cantidad de usuarios la relación es 70% Android vs. 30% iOS, tendencia que se mantiene en Latinoamérica, pero en el mercado norteamericano predomina iOS y al que apuntan muchos de nuestros clientes. Las apps híbridas evolucionaron muchísimo en los últimos años”, aseguró. 

Al momento de elegir la plataforma (iOS, Android, web, etc)

En Syloper la decisión se toma en colaboración entre el equipo de análisis y técnico. “Optan mayormente por desarrollos híbridos para abaratar costos, lanzar apps disponibles en ambos sistemas operativos y validarlas para una audiencia más amplia desde el principio”, comentó. 

¿Cómo es el seguimiento? 

Construimos relaciones a largo plazo. Nos enfocamos en la mejora continua, por lo que una vez alcanzado el MVP, seguimos trabajando con nuestros clientes, recibiendo feedback de su experiencia luego del lanzamiento del producto y a partir de eso capitalizar en conjunto las oportunidades de mejora que devuelve el mercado.

La seguridad…

Por otro lado, Valbusa, destacó que la empresa implementa estrategias integrales para la seguridad. “La primera herramienta para combatir los problemas de seguridad, radica en educar al usuario, además brindarle una experiencia simple y clara para que sea más difícil caer en víctima de algún ciberdelincuente”, señaló. 

Syloper, del lado de los usuarios, intentan implementar 2FA, o autenticación de usuario con dos factores. “Además de un usuario y una contraseña, agregar una capa extra de seguridad pidiendo un código que llegue por sms, Whatsapp, teléfono, email. etc. Si bien esta herramienta tampoco es infalible, ayuda a mitigar el riesgo de accesos no autorizados”, subrayó. 

¿Notaron una tendencia emergente en el mercado del desarrollo de aplicaciones durante el año pasado?

En general la gran disrupción estuvo en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar procesos en las organizaciones, generando por ejemplo desde apps que permiten sintetizar en segundos documentos de decenas de páginas o enriqueciendo la interacción para los chatbots en el trato con el usuario final, entre otros.

En el ámbito industrial notamos una adopción cada vez mayor del uso de aplicaciones para optimizar la trazabilidad de productos y garantizar calidad en la fabricación mediante la blockchain. Y por supuesto otras empresas que en pos de la experiencia de sus usuarios optan por complementar sus desarrollos web con una app que simplifique las operatorias, principalmente en el rubro de las finanzas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!