¿Alguna vez imaginaste un e-commerce dentro de WhatsApp? (Osom sí lo hizo y creó Wapcommerce)

La agencia uruguaya Osom, que ya había creado el sistema de mensajería Wapchita para que las empresas pudieran gestionar Whatsapp de forma profesional, ahora vuelve a innovar el mercado con Wapcommerce, el primer e-commerce de WhatsApp que funciona de forma 100% automatizada sin salir de la app.

Para algunos la tecnología avanza de un modo tan rápido que es prácticamente imposible seguirle los pasos. Pero para otros, como la agencia Osom, que simplifica y automatiza los procesos de las empresas, el avance de la tecnología es su pan de todos los días y muchas veces suele ponerse un paso delante.

Así fue cómo en su momento crearon Wapchita, un desarrollo que le permitió a las empresas gestionar su WhatsApp de forma profesional. Ahora, viendo que el mundo fue pasando de las webs a las apps para terminar definitivamente decidiéndose todo por las plataformas de mensajería, Osom creó Wapcommerce, un e-commerce que funciona con un chatbot de WhatsApp que vende de forma 100% automatizada sin la necesidad de tener a un asistente chateando.

“El Wapcommerce sirve para todo tipo de empresa o negocio que tenga un catálogo de productos en la app de WhatsApp Business”, dijo Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, agregando que “otras funciones que tiene este e-commerce de WhatsApp es que funciona 24/7, permite hacer un seguimiento de carrito abandonado, ofrece la posibilidad de publicar hasta 500 productos con categorías, genera un dashboard de pedidos, etcétera”.

Según Rodríguez -uno de los directores de Osom-, actualmente existen distintas vías de comercialización de productos online, pero ninguna como Wapcommerce, dado que realiza todo el proceso 100% de forma automatizada.

Según el equipo de Osom, las oportunidades para automatizar procesos están en todos lados, en una call con un cliente, en un modelo de negocio o en una conversación con un amigo.

“Constantemente repensamos procesos metiendo la automatización como punto de partida”, sostuvo Rodríguez, agregando que “los clientes están en WhatsApp, por qué sacarlos de ahí para llevarlos al sitio web, no es necesario, ya que la experiencia de poder comprar en una interfaz conversacional con carrito de compra es algo fácil y cómo para todos”.

Actualmente Osom cuenta con aproximadamente 90 clientes que utilizan su sistema, de los cuales ya cinco comenzaron a emplear Wapcommerce para sus ventas.

“El cliente está en WhatsApp y cada vez usa menos el mail. En este sentido, las empresas tienen que empezar a comunicarse por WhatsApp sin perder un cliente y sin que esto sea caótico. ¿Cómo se logra? Automatizando el WhatsApp: marketing, chatbots, ventas y atención al cliente. Eso es Wapcommerce”, remarcó Rodríguez.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.