Al final no es solo arroz con palitos (en UY cada vez se come más sushi, 400% de crecimiento)

En los últimos dos años el consumo de sushi en nuestro país, según el número de pedidos que reciben los delivery, creció un 400%. Este tradicional plato de la gastronomía japonesa logró colarse cómodamente entre pizzerías y parrilladas, ya que en Montevideo hay más de 60 restaurantes dedicados exclusivamente a vender esta comida y en el interior también crece entre palillos, wasabi y salsa de soja.

Image description

Palabras como nigiri, sashimi o maki se han vuelto tan habituales como a punto, jugoso o cocido. Unas y otras no tienen relación entre sí, pero dan cuenta de que cada vez más el paladar de los uruguayos sabe lo que quiere comer.

De parrilladas no vamos a hablar, pero en lo que se refiere al sushi, cabe decir que desde hace varios años este plato típico de la gastronomía japonesa ha ganado comensales en todos los rincones de Montevideo y el interior del país. ¿Tanto? Sí.
 


Según un informe de tendencias realizado por PedidosYa, el año pasado en la región se hicieron más de 3.300.000 pedidos de sushi. Solo en Uruguay el número de pedidos que recibe la empresa de delivery creció -desde 2018 a la fecha- un 400%, producto también de la apertura de nuevos locales en barrios como Villa Española, La Comercial, Aguada o Malvín, cuyo circuito gastronómico no tiene la misma frecuencia que el sushi ha podido alcanzar en Pocitos, Punta Carretas o Carrasco, donde también varios sushiman han inaugurado sus propuestas.

Si bien Montevideo concentra el 70% de los restoranes de sushi, la presencia de locales dedicados a su preparación en el interior del país viene creciendo, fundamentalmente hacia la zona este, como Ciudad de la Costa, Atlántida, Punta del Este y La Barra, pero también hacia Colonia y Las Piedras.
 


Según los datos de la empresa líder en delivery, actualmente el top 5 de marcas o empresas que más venden sushi en Uruguay a través de la plataforma son Misushi, Magnum, Sushi Time, 26 Sushi y Fabric Sushi.

Sin duda el sushi es mucho más que arroz con palitos. Se trata de sabor, tradición y cultura. O simplemente una combinación de productos ricos -arroz, salmón, algas nori, palta y queso pila-que nada tienen que envidiar a otras costumbres también orientales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.