Al final no es solo arroz con palitos (en UY cada vez se come más sushi, 400% de crecimiento)

En los últimos dos años el consumo de sushi en nuestro país, según el número de pedidos que reciben los delivery, creció un 400%. Este tradicional plato de la gastronomía japonesa logró colarse cómodamente entre pizzerías y parrilladas, ya que en Montevideo hay más de 60 restaurantes dedicados exclusivamente a vender esta comida y en el interior también crece entre palillos, wasabi y salsa de soja.

Palabras como nigiri, sashimi o maki se han vuelto tan habituales como a punto, jugoso o cocido. Unas y otras no tienen relación entre sí, pero dan cuenta de que cada vez más el paladar de los uruguayos sabe lo que quiere comer.

De parrilladas no vamos a hablar, pero en lo que se refiere al sushi, cabe decir que desde hace varios años este plato típico de la gastronomía japonesa ha ganado comensales en todos los rincones de Montevideo y el interior del país. ¿Tanto? Sí.
 


Según un informe de tendencias realizado por PedidosYa, el año pasado en la región se hicieron más de 3.300.000 pedidos de sushi. Solo en Uruguay el número de pedidos que recibe la empresa de delivery creció -desde 2018 a la fecha- un 400%, producto también de la apertura de nuevos locales en barrios como Villa Española, La Comercial, Aguada o Malvín, cuyo circuito gastronómico no tiene la misma frecuencia que el sushi ha podido alcanzar en Pocitos, Punta Carretas o Carrasco, donde también varios sushiman han inaugurado sus propuestas.

Si bien Montevideo concentra el 70% de los restoranes de sushi, la presencia de locales dedicados a su preparación en el interior del país viene creciendo, fundamentalmente hacia la zona este, como Ciudad de la Costa, Atlántida, Punta del Este y La Barra, pero también hacia Colonia y Las Piedras.
 


Según los datos de la empresa líder en delivery, actualmente el top 5 de marcas o empresas que más venden sushi en Uruguay a través de la plataforma son Misushi, Magnum, Sushi Time, 26 Sushi y Fabric Sushi.

Sin duda el sushi es mucho más que arroz con palitos. Se trata de sabor, tradición y cultura. O simplemente una combinación de productos ricos -arroz, salmón, algas nori, palta y queso pila-que nada tienen que envidiar a otras costumbres también orientales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.