Al empuje de la celulosa, la carne y la soja (exportaciones de abril crecieron 27% respecto a 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 27%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.097 millones de dólares frente a los 861 millones de dólares de abril del año pasado.

Image description

En abril las exportaciones alcanzaron un total de 1.097 millones de dólares, representando un incremento del 27% en comparación con abril de 2023, cifra que marca la mayor suba interanual de los últimos 12 meses y que compensa la caída registrada el mes pasado. En el acumulado del año, el primer cuatrimestre cerró con un aumento interanual del 5%, incluyendo las exportaciones desde zonas francas con un total de 3.843 millones de dólares.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, las colocaciones de soja, carne bovina, ganado en pie y celulosa fueron relevantes para el impulso positivo de abril. De hecho y “pese a las actividades de mantenimiento realizadas en la planta de UPM Fray Bentos en la segunda quincena de abril”, las ventas de celulosa alcanzaron un valor de 210 millones de dólares –19% del total exportado este mes–, lo que representó un aumento del 21% interanual.

La carne bovina fue el segundo producto más exportado del mes y mostró un incremento del 26% con relación al mismo período del año anterior. “En términos de volumen –dice el informe–, las exportaciones de carne bovina aumentaron 42%, mientras que el precio, si bien experimentó una caída del 12% interanual, registró un leve repunte con respecto a los precios registrados el mes anterior”.

En abril, las exportaciones de soja tuvieron la mayor incidencia en el total exportado, “pese a las dificultades en la cosecha derivadas de las recientes lluvias”. Las ventas externas de esta oleaginosa aumentaron 64% en comparación con abril de 2023 y alcanzaron un total de 134 millones de dólares, siendo el tercer producto más exportado.

Las colocaciones de ganado en pie también experimentaron una incidencia positiva en abril de 2024. “Pese a registrarse una disminución de 17% en el precio –remarca Uruguay XXI–, el mercado turco adquirió 35.600 cabezas de ganado uruguayo en el mes, la mayor exportación de este rubro en los últimos años”. Esto, traducido en los datos de abril significan un aumento del 740%, pasando de los 4 millones de dólares de abril de 2023 a los 31 millones de dólares de abril 2024.

Dentro de los 10 principales rubros de exportación, solo dos tuvieron incidencia negativa: los productos lácteos y el arroz, que cayeron un 17% y 13%, respectivamente.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, en lo que se refiere a los destinos, Brasil siguió manteniendo el primer puesto en el ranking de mercados en 2024, seguido por China y en tercer lugar Estados Unidos; luego y al igual que el mes pasado, la Unión Europea se mantuvo en el cuarto puesto del ranking y por último Argentina, ocupó el quinto lugar con colocaciones que totalizaron 36 millones de dólares, registrando un aumento del 10% interanual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.