Ahorro Estratégico: la nueva forma de ahorrar e invertir de Gletir Corredor de Bolsa

La empresa presentó una nueva modalidad de ahorro orientada a distintos perfiles de riesgo y de fácil accesibilidad.

Image description

Gletir Corredor de Bolsa presentó su nuevo producto: Ahorro Estratégico. Este nuevo enfoque de inversión está diseñado para ofrecer a los interesados modalidades de ahorro a corto y largo plazo.

El producto fue presentado en el auditorio de World Trade Center (WTC) con la participación de Gastón Pérez (Finanzas Gastón) y profesionales del equipo de Gletir, en una conferencia titulada “Tomá hoy acción sobre tu futuro financiero”.

Ahorro Estratégico ofrece cinco estrategias de inversión según el perfil del inversor: Planificación, Balanceado, Desarrollo, Activo y Dinámico. Esto permite a los clientes elegir la estrategia que mejor se adapte a sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

Con un mínimo de ingreso de US$ 500 y de U$S 100 por aporte opcional recurrente, ofrece una de las barreras de entrada más bajas del mercado y a un coste de US$ 7,50, IVA incluido, por aporte.

Ahorro Estratégico permite a los inversores realizar suscripciones y rescates de manera mensual, brindando flexibilidad en la gestión de sus inversiones a través de fondos diversificados y sin penalidades de salida.

“Personalmente me siento muy contento con el lanzamiento de este nuevo producto que desarrollamos. Buscamos con este, ayudar al inversor a ahorrar e invertir periódicamente, lo que le brindará una mejor expectativa de crecimiento futuro y es una de las bases de la educación financiera”, dijo Gastón Beker, encargado del desarrollo de este producto.

“Considero que tenemos que brindar las herramientas para que las personas que aún no tienen experiencia en inversiones puedan tener su cuenta de ahorro individual y logren una tasa de reemplazo para un eventual retiro igual o superior a su último sueldo cuando hoy se sitúa en torno al 50% - 60%”, apuntó el Financial Advisor de Gletir.

Y agregó: “Como grandes ventajas, Ahorro Estratégico permite al inversor adentrarse a un producto gestionado por un Portfolio Manager, y a la vez incentivar el hábito del ahorro periódico con muy fácil acceso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.