Abre de forma gradual el Mercado del Puerto (el único ausente es Roldós)

Hoy abren sus puertas los principales restaurantes del emblemático paseo gastronómico y cultural del Mercado del Puerto: El Palenque, La cabaña de Verónica y Don García serán los primeros en recibir al público luego de la cuarentena y todos lo harán ofreciendo platos de cocina de olla junto con sus tradicionales parrillas. A partir del 7 y de forma gradual seguirán abriendo los otros once locales gastronómicos como La estancia o Empanadas Carolina, Puerto Fragata o El chipirón además de sus tres puestos de artesanías.

Image description

El fin de semana se prevé que estén todos los locales abiertos para el público que desee almorzar. El gran ausente será Roldós quien no planifica abrir sus puertas por ahora, por lo menos hasta septiembre.

Los responsables del Mercado del Puerto se reunieron recientemente para acordar medidas de seguridad sanitaria aunque tienen como aliciente la gran ventilación del lugar por la altura de sus techos y dimensiones además de sus tres grandes accesos.

Los locales gastronómicos estarán abiertos hasta las 16 hrs y algunos como La cabaña de Verónica abrirá todos los días.

El Mercado del Puerto fue inaugurado en octubre de 1868 y su destino inicial era el de mercado proveedor de frutas, verduras y carnes a los buques que llegaban a la bahía de Montevideo y a las familias que vivían en los alrededores. Las fruterías, verdulerías y carnicerías pasaron a ser, al cabo de los años, lugares de comidas y tragos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.