A toda pulpa (la obra de la segunda planta de UPM ocupa a más de 5.000 trabajadores)

Según datos difundidos por UPM Uruguay, desde el inicio del proyecto de la segunda planta de celulosa de la empresa se han trabajado más de diez millones de horas en sus sitios de construcción, correspondiendo el 88% a personal uruguayo. Estos datos incluyen la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la planta de celulosa y obras externas en la región centro del país.

Image description

En comparación a las anteriores obras de gran porte llevadas adelante por UPM en nuestro país, el proyecto UPM Paso de los Toros cuenta con una mayor participación de empresas uruguayas y una sensible menor participación de trabajadores extranjeros. De hecho, según Santiago Alberti, gerente de proyecto, “en la actualidad trabajan más de 5.000 personas en el sitio de obra de la planta y el pico máximo de 6.000 se alcanzará en el último trimestre de 2021”.

“Hoy son más de 300 empresas uruguayas que prestan servicios directos dentro del sitio -agregó Alberti-, cifra que ha evolucionado desde la instalación de la primera planta de la empresa en Fray Bentos”. Un dato interesante de este universo de empresas que están metiendo horas de construcción en la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la planta de celulosa y obras externas en la región centro del país es que el 75% posee menos de diez empleados.
 


Alberti sostiene que “los avances y el crecimiento conquistado por las empresas uruguayas, producto de un proceso positivo de acumulación e incorporación de conocimientos en el país, favoreció a un resultado como el actual, en el que más empresas uruguayas acceden a contratos en fases avanzadas del proyecto, que anteriormente no accedían”.

Por ejemplo, empresas uruguayas que ya han acordado contratos con UPM para la etapa de montaje mecánico están vinculadas al sector eléctrico e instrumentación de UPM Paso de los Toros.

Otra cifra relevante que divulgó UPM es que, desde el inicio del proyecto de la segunda planta de celulosa, se han trabajado más de diez millones de horas en sus sitios de construcción, de las que el 88% fueron trabajadas por uruguayos.
 


Al propósito de esto, Gonzalo Giambruno, director de proyecto, dijo que “en línea con los compromisos asumidos en la concepción de este proyecto, UPM diseñó las licitaciones de una forma y escala tal que hiciese posible que más empresas uruguayas compitiesen por los contratos, se integraran y desarrollaran en las etapas de construcción, montaje y puesta en funcionamiento, y de operación y mantenimiento de la planta de celulosa”.

Un proyecto de este tipo requiere de una planificación exhaustiva en cuanto a las condiciones laborales en las que se desarrollará considerando el número trabajadores que convivirán en la obra. En este sentido, UPM ha desarrollado y ejecutado planes específicos que garantizan las mejores condiciones en materia de salud y seguridad, así como de servicios, por ejemplo, alojamiento, transporte, y alimentación.

Vale recordar que UPM  cuenta con 18.000 empleados en todo el mundo y sus ventas anuales alcanzan los € 8.600 millones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.