A toda pulpa (la obra de la segunda planta de UPM ocupa a más de 5.000 trabajadores)

Según datos difundidos por UPM Uruguay, desde el inicio del proyecto de la segunda planta de celulosa de la empresa se han trabajado más de diez millones de horas en sus sitios de construcción, correspondiendo el 88% a personal uruguayo. Estos datos incluyen la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la planta de celulosa y obras externas en la región centro del país.

Image description

En comparación a las anteriores obras de gran porte llevadas adelante por UPM en nuestro país, el proyecto UPM Paso de los Toros cuenta con una mayor participación de empresas uruguayas y una sensible menor participación de trabajadores extranjeros. De hecho, según Santiago Alberti, gerente de proyecto, “en la actualidad trabajan más de 5.000 personas en el sitio de obra de la planta y el pico máximo de 6.000 se alcanzará en el último trimestre de 2021”.

“Hoy son más de 300 empresas uruguayas que prestan servicios directos dentro del sitio -agregó Alberti-, cifra que ha evolucionado desde la instalación de la primera planta de la empresa en Fray Bentos”. Un dato interesante de este universo de empresas que están metiendo horas de construcción en la terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo y la planta de celulosa y obras externas en la región centro del país es que el 75% posee menos de diez empleados.
 


Alberti sostiene que “los avances y el crecimiento conquistado por las empresas uruguayas, producto de un proceso positivo de acumulación e incorporación de conocimientos en el país, favoreció a un resultado como el actual, en el que más empresas uruguayas acceden a contratos en fases avanzadas del proyecto, que anteriormente no accedían”.

Por ejemplo, empresas uruguayas que ya han acordado contratos con UPM para la etapa de montaje mecánico están vinculadas al sector eléctrico e instrumentación de UPM Paso de los Toros.

Otra cifra relevante que divulgó UPM es que, desde el inicio del proyecto de la segunda planta de celulosa, se han trabajado más de diez millones de horas en sus sitios de construcción, de las que el 88% fueron trabajadas por uruguayos.
 


Al propósito de esto, Gonzalo Giambruno, director de proyecto, dijo que “en línea con los compromisos asumidos en la concepción de este proyecto, UPM diseñó las licitaciones de una forma y escala tal que hiciese posible que más empresas uruguayas compitiesen por los contratos, se integraran y desarrollaran en las etapas de construcción, montaje y puesta en funcionamiento, y de operación y mantenimiento de la planta de celulosa”.

Un proyecto de este tipo requiere de una planificación exhaustiva en cuanto a las condiciones laborales en las que se desarrollará considerando el número trabajadores que convivirán en la obra. En este sentido, UPM ha desarrollado y ejecutado planes específicos que garantizan las mejores condiciones en materia de salud y seguridad, así como de servicios, por ejemplo, alojamiento, transporte, y alimentación.

Vale recordar que UPM  cuenta con 18.000 empleados en todo el mundo y sus ventas anuales alcanzan los € 8.600 millones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)