A reactivar el turismo: Mintur sumó beneficios para la temporada 2024-2025 (y nuevas conexiones aéreas)

El Ministerio de Turismo lanzó nuevas medidas que buscan fortalecer el turismo internacional, especialmente para Argentina y Brasil. InfoNegocios conversó con Remo Monzeglio, viceministro de Turismo, donde detalló los beneficios y las nuevas iniciativas para impulsar el turismo uruguayo. 

Una de las medidas más importantes es la exoneración total del IVA para turistas no residentes, que comenzará el próximo 15 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de abril. Este beneficio se aplica a consumos en gastronomía, bares, restaurantes y hoteles con servicios de comida, así como al alquiler de autos y choferes, siempre que se utilicen tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior.

"Este descuento tiene un impacto significativo, ya que permite reducir considerablemente la brecha de precios con respecto a Argentina, haciendo que nuestras tarifas gastronómicas y de servicios sean aún más atractivas para los turistas", destacó Monzeglio. La medida incluye tanto a los turistas argentinos como a los brasileños, especialmente de las regiones sur, como Río Grande do Sul y Santa Catarina, que el año pasado ya comenzaron a mostrar un interés creciente en visitar Uruguay, en parte debido a promociones similares.

Monzeglio destacó que las expectativas para la temporada de verano son optimistas, con un aumento en las reservas inmobiliarias en Maldonado, particularmente en propiedades de alto poder adquisitivo, lo que refleja una buena demanda de turistas internacionales. "Las inmobiliarias nos informan que ya se están alquilando un mayor porcentaje de casas y apartamentos, y los resorts están viendo un incremento en las reservas comparado con el año anterior", señaló el subsecretario.

A pesar de que la tendencia es más evidente en el departamento de Maldonado, Monzeglio confía en que otras regiones, como Rocha y Canelones, también verán un aumento en la afluencia turística a medida que avance la temporada.

La conectividad aérea de Uruguay también es clave para atraer turistas, con un crecimiento significativo en las rutas internacionales. "Uruguay está conectado con 13 destinos internacionales y contamos con 12 aerolíneas operativas, lo que demuestra una excelente conectividad", dijo Monzeglio. 

Entre las novedades, destacó el aumento de frecuencias y la incorporación de nuevos vuelos, como la ruta directa entre Montevideo y Miami, que comenzará el 22 de noviembre con American Airlines, y los vuelos adicionales de Azul a Campinas (São Paulo) y Florianópolis, lo que facilitará el acceso desde Brasil. Entre las rutas más destacadas se encuentran Madrid, Panamá, Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires y varias ciudades brasileñas. La incorporación de nuevas rutas, como el vuelo directo entre Campinas y Punta del Este, y el aumento de la frecuencia de vuelos desde Miami, reafirman el compromiso de Uruguay por seguir creciendo como destino turístico clave en la región. "Esta mayor conectividad aérea es fundamental, ya que permite que más turistas lleguen a Uruguay desde diversos puntos del mundo. La demanda de vuelos directos está aumentando, y eso lo vemos reflejado en el crecimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, que registró récords históricos en los primeros trimestres de este año", agregó.

Otra novedad importante es la implementación de tecnología avanzada para medir el turismo, a través del Observatorio de Turismo Inteligente. "Ahora contamos con datos en tiempo real sobre el turismo receptivo e interno, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre el comportamiento de los turistas y las tendencias del mercado", explicó.

Esta herramienta utiliza Big Data y tecnologías de análisis de datos para obtener información precisa sobre la procedencia de los turistas, sus preferencias y el impacto de las campañas promocionales. Con estas medidas, Uruguay se posiciona como un destino turístico accesible y bien conectado, con ofertas atractivas para los viajeros de la región. "Es un momento clave para el turismo en Uruguay, y estamos trabajando para aprovechar al máximo este potencial", concluyó Monzeglio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.