A Punta del Diablo se le fueron primero las familias y ahora los boliches

(Por Sabrina Cittadino) La Paloma, La Pedrera, Piriápolis y Punta del Este esperan, en promedio, un aumento del 26,5% en la ocupación para esta temporada. Sin embargo, el promedio total cae a 21% al incluir en la ecuación a Punta del Diablo, según informó Casas en el Este. Para el director de la plataforma, Baltasar Urrestarazú, el fenómeno se explica en que las familias se alejaron del balneario por los boliches, y ahora los boliches también se fueron de Punta del Diablo.

Image description

Bitácora, El Club, Primata, Lou Bizarro, El Pico, Mama Chula, El Barzón… Son algunos de los tantos boliches que estuvieron instalados en Punta del Diablo en la época del “boom”. En años próximos al 2010, jóvenes uruguayos y de otras nacionalidades, de entre 17 y 25 años, llegaban en masa al balneario que explotaba más que nada en enero. Despertarse sobre el mediodía, ir a la playa en la tarde y salir a tomar y bailar en la noche, esa era la rutina que hace un par de años se trasladó a otros balnearios rochenses.

Así, Punta del Diablo fue quedando de lado. Tanto es así que para esta temporada, Casas en el Este prevé una caída del 9% en lo que es ocupación, hecho que dista de los casos de La Paloma, La Pedrera, Piriápolis y Punta del Este, que esperan en promedio un aumento del 26,5%.

Desde InfoNegocios consultamos a Urrestarazú por la situación del Punta del Diablo, a qué atribuye la desaparición de ese “boom” de años atrás. “Las familias se alejaron un poco y cerraron los boliches”, explicó. Es decir, las familias dejaron de ir a Punta del Diablo por el gran descontrol que se generaba en verano, y ahora que los boliches también se fueron, el balneario se ha ido quedando sin visitantes.

“Por las fechas en las que estamos, la mayoría de la gente está consultando y reservando para la primera quincena, pero parecería que Punta del Diablo va a perder mucho público en esa fecha”, dijo el director de Casas en el Este. “El balneario recibe mucho público brasileño, que es el único público que se prevé una baja, y esto lo afecta también. Por ahora es una tendencia, pero parece bastante marcada”, concluyó Urrestarazú.

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.