A Punta del Diablo se le fueron primero las familias y ahora los boliches

(Por Sabrina Cittadino) La Paloma, La Pedrera, Piriápolis y Punta del Este esperan, en promedio, un aumento del 26,5% en la ocupación para esta temporada. Sin embargo, el promedio total cae a 21% al incluir en la ecuación a Punta del Diablo, según informó Casas en el Este. Para el director de la plataforma, Baltasar Urrestarazú, el fenómeno se explica en que las familias se alejaron del balneario por los boliches, y ahora los boliches también se fueron de Punta del Diablo.

Bitácora, El Club, Primata, Lou Bizarro, El Pico, Mama Chula, El Barzón… Son algunos de los tantos boliches que estuvieron instalados en Punta del Diablo en la época del “boom”. En años próximos al 2010, jóvenes uruguayos y de otras nacionalidades, de entre 17 y 25 años, llegaban en masa al balneario que explotaba más que nada en enero. Despertarse sobre el mediodía, ir a la playa en la tarde y salir a tomar y bailar en la noche, esa era la rutina que hace un par de años se trasladó a otros balnearios rochenses.

Así, Punta del Diablo fue quedando de lado. Tanto es así que para esta temporada, Casas en el Este prevé una caída del 9% en lo que es ocupación, hecho que dista de los casos de La Paloma, La Pedrera, Piriápolis y Punta del Este, que esperan en promedio un aumento del 26,5%.

Desde InfoNegocios consultamos a Urrestarazú por la situación del Punta del Diablo, a qué atribuye la desaparición de ese “boom” de años atrás. “Las familias se alejaron un poco y cerraron los boliches”, explicó. Es decir, las familias dejaron de ir a Punta del Diablo por el gran descontrol que se generaba en verano, y ahora que los boliches también se fueron, el balneario se ha ido quedando sin visitantes.

“Por las fechas en las que estamos, la mayoría de la gente está consultando y reservando para la primera quincena, pero parecería que Punta del Diablo va a perder mucho público en esa fecha”, dijo el director de Casas en el Este. “El balneario recibe mucho público brasileño, que es el único público que se prevé una baja, y esto lo afecta también. Por ahora es una tendencia, pero parece bastante marcada”, concluyó Urrestarazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.