¡A la Garzón! (1 de cada 3 US$ exportados en vino UY corresponde a la bodega de Maldonado)

Desde 2016, cuando abrió sus puertas por primera vez en José Ignacio, Bodega Garzón viene posicionado el vino uruguayo como uno de los mejores del mundo y los resultados de su comercialización también son los mejores. De hecho, con el ejercicio fiscal 2022 cerrado, Bodega Garzón se posiciona como líder en el ranking de bodegas exportadoras, con un 34% de participación en el valor de sus exportaciones en dólares.

Image description

Ya no es novedad que el vino uruguayo siga ganando reconocimientos a nivel internacional, como tampoco es novedad que Bodega Garzón sea, una vez más, distinguida como uno de los mejores viñedos del mundo. De hecho, en la última edición del World’s Best Vineyards 2022 –una publicación que destaca a los 50 mejores y más diversos viñedos del mundo-, Bodega Garzón se colocó en el #10 y cierra así un año de muchos logros y mejores ventas.

En este sentido, Bodega Garzón mantiene la participación de un tercio en las exportaciones totales de vinos de Uruguay, consolidando así un negocio que está creciendo en los mercados a los que exporta la firma, tratándose principalmente de Estados Unidos, Brasil y los países nórdicos.

De hecho, según consigna el sitio especializado Bodegas del Uruguay, el establecimiento vitivinícola de Maldonado encabeza el ranking de bodegas exportadoras, con un 34% de participación en el valor de sus exportaciones en dólares FOB (free on board), lo que significa sencillamente que US$ 1 de cada US$ 3 exportados en vino uruguayo le corresponde a Bodega Garzón.

A propósito de este 34%, se destaca que el mismo se alcanza por medio de que el precio promedio de producto entre julio 2021 y junio 2022 fue de US$ 64,2, el más alto jamás logrado por una bodega uruguaya.

“Si tomásemos las exportaciones FOB con un rango de vinos superior a US$ 3/l, el promedio se eleva por encima del 50%”, señala Bodegas del Uruguay, agregando que “el vino más caro lo exporta a Noruega -promedio US$ 77-, pero en un volumen pequeño -3%-”.

Este listado se completa con Estados Unidos, donde el promedio es de US$ 68 –y donde vende el 30% de sus exportaciones-, Brasil, promedio US$ 61 -ventas de 24%-, Suecia con un promedio de US$ 57 y ventas de 10% y Canadá promedio US$ 52 y ventas 4%.

Con respecto al mercado interno, éste cuantifica un 36% de su volumen de ventas y también demostró en el ejercicio fiscal un significativo crecimiento. La línea Single Vineyard, por tomar solo un ejemplo, duplicó sus ventas en Uruguay durante el período. 

En suma, como ha dicho el gerente general de Bodega Garzón, “de los hitos alcanzados el más importante es haber vuelto a batir el récord de exportaciones, creciendo mucho más allá de lo que cualquiera pudiese haber imaginado cinco o diez años atrás”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.