Y el telón se vuelve a correr (el Gran Teatro Metro vuelve a abrir sus puertas)

Luego de permanecer cerrado durante más de un año por la pandemia, el próximo viernes 25 de marzo, a partir de las 20 horas, el Gran Teatro Metro reabrirá sus puertas con el Festival Nacional de Teatro de Conciencia.

Con la dirección ejecutiva a cargo de Beatriz Hermida y la artística local a cargo de Wosh Machin, el Gran Teatro Metro reabre sus puertas el próximo 25 de marzo, inaugurando la programación con el Festival Nacional de Teatro de Conciencia, que concentrará a artistas de todo el país. 

El festival se desarrollará en un mismo día con varias funciones en la sala mayor con una capacidad para 998 espectadores. Comenzará con “Ramera”, un drama sobre la trata de personas (con artistas de Durazno, Canelones y Montevideo).  De manera inmediata comenzará la función de “Hijo mío”, una obra sobre las adicciones, un drama familiar donde la droga imposibilita el diálogo como parte de la solución (con elenco proveniente de Melo, Young y Barcelona).

La apertura del festival será realizada por  la modelo y actriz Eunice Castro quien conducirá a los espectadores por la valiosa necesidad del teatro de conciencia  como mecanismo  de prevención para nuestra sociedad.

El teatro mantendrá su perfil internacional y el argentino Dady Brieva presentará su espectáculo “Super Dady” los días 2, 8 y 9 de abril. Para el mes de mayo, aún se espera la confirmación del actor argentino Facundo Arana, quien ya ha formado parte de la programación en años anteriores y es considerado un amigo de la casa. 

También estará “Uruguay Nomá” el 20 de mayo, un ciclo de humor con comediantes emergentes encabezados por la actriz trans y comediante ganadora de varios premios Florencio, Fabiana Fine, y tendrá lugar el retorno de “Bravas 2”, un drama sobre la cárcel de mujeres encabezado por Castro el 27 de mayo.

Las entradas para el festival ya están a la venta, de forma anticipada, con un costo de $ 400.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.