Wabi te amplía el radio (la app que te ayuda en el comercio online)

Wabi, la nueva plataforma que utilizan almacenes y kioscos a través de la cual han aumentado sus ventas y sumado clientes a sus emprendimientos. 

Image description

Wabi, la App desarrollada por la empresa argentina YOPDep e impulsada por Coca-Cola, ofrece a los comerciantes minoristas un nuevo canal de venta aprovechando el avance tecnológico de las comunicaciones. Con un funcionamiento muy sencillo, el dueño del comercio se registra, ingresa y establece su ubicación. Así, la plataforma despliega una lista de productos disponibles en los almacenes y kioscos de la zona; el cliente hace su pedido y la aplicación deriva el encargo al comercio más cercano para que realice el envío sin costo adicional. 

La plataforma comenzó a funcionar a principios de 2019 y que ya cuenta con más de 3.000 pequeños negocios que se sumaron a la iniciativa, recibiendo un promedio de 30 pedidos cada día y permitiéndoles desarrollarse en la economía digital. A través de Wabi se puede acceder a artículos de limpieza y de cuidado personal, alimentos y bebidas, entre otros productos de consumo masivo, con beneficios y promociones exclusivas, y sin costo de envío. 

“Innovar y sumar nuevos elementos para atraer más clientes”. La idea ya estaba en la mente de Rocío Fernández, pero cuando los colaboradores de Wabi llegaron a su salón ubicado en Ramón Masini y Alejandro Chucarro, en el barrio de Pocitos, supo que podría llevar a la práctica la solución que estaba buscando. Carina García, del kiosco Sol y Luna, ubicado en Rivera y Buxareo, en Villa Dolores, no se había planteado la posibilidad de hacer cambios en su negocio, sin embargo la idea le pareció muy buena y se embarcó en el proyecto. 

Meses después de haber integrado la nueva herramienta, ambas coinciden en que Wabi les ha permitido crecer en sus ventas y, fundamentalmente, romper las barreras para llegar más allá de los límites de los barrios en los que se encuentran. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.