Viva l´Italia! (la semana de la cocina italiana se desarrollará con varios eventos)

Con el propósito de rendirle homenaje a la gastronomía italiana se celebrará entre el próximo lunes 23 de noviembre y el domingo 6 de diciembre la Semana de la Cocina Italiana con una variedad de actividades en Montevideo y Maldonado.

Image description

El miércoles 25 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el libro "La cucina di Pellegrino Artusi", un camino por la historia de las recetas recopiladas por el autor del primer manual de cocina llamado “Italia Unida”, cuyo bicentenario de nacimiento se celebra en 2020.

 La transmisión del evento se realizará por zoom desde el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo. En esta oportunidad, la profesora Antonella Agostinis estará a cargo de la oratoria. La información necesaria para unirse al encuentro se encuentra disponible en el sitio web del instituto, www.iicmontevideo.esteri.it

El lunes 23 y miércoles 25 de noviembre, el importador de productos italianos Altama, organizará talleres de cocina “Pizza & Pasta” dirigidos a profesionales gastronómicos, utilizando productos del país europeo.

Cada día se organizarán tres eventos: a las 9:00, a las 11:00 y a las 13:00 horas, que contarán con una capacidad máxima de 15 personas. La actividad será sin costo y quienes estén interesados en participar podrán registrarse enviando un correo electrónico a altama@altama.com.uy o enviando un mensaje a  la cuenta de Instagram @altama_uy

Por otra parte, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) será escenario de un concierto y una posterior cena con delicias típicas italianas, que trasladarán a cada comensal al país europeo a través de los sentidos, los días 26 y 27 de noviembre desde las 19:00 horas. 

Además de las actividades culturales que se llevarán adelante, varios restaurantes se suman a esta propuesta ofreciendo un menú de platos típicos con opción de tres o cuatro pasos, como es tradición en Italia: un “antipasto”, que corresponde a la entrada; el “primo piatto”, compuesto generalmente de una pasta o risotto; el “secondo piatto” con carnes o pescado, acompañado de vegetales y finalmente el “dolce”.

La Semana de la Cocina Italiana se lleva adelante en 105 países con más de 1.300 eventos dedicados a la comida italiana. En este año tan complejo a raíz de la pandemia, la iniciativa intenta evidenciar el valor de la dieta mediterránea, como instrumento saludable para la prevención y defensa de enfermedades. Asimismo, busca valorizar la actividad de los restaurantes, pizzerías, heladerías y operadores del sector gastronómico que han sido particularmente afectados por la crisis sanitaria.

La actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia a través de la Embajada de Italia en Uruguay cuenta con el apoyo de la Academia Italiana de Cocina, una institución privada presente en diferentes ciudades de todo el mundo, incluido Montevideo, que busca mantener viva la cultura vinculada a la cocina italiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.