Velocity nombra a Renata Berardocco como directora general para LATAM

La organización líder de centros clínicos totalmente integrados, Velocity Clinical Research, anuncia el nombramiento de Renata Berardocco como vicepresidenta ejecutiva y directora general para la región de América Latina. Berardocco cuenta con casi dos décadas de experiencia en puestos de liderazgo sénior y se incorpora desde Fortrea, donde dirigió la prestación de operaciones y proyectos clínicos.

Image description

América Latina representa el 10% de los centros de investigación clínica del mundo y es un foco crítico para la estrategia de expansión de Velocity, que ya alcanzó un crecimiento acelerado en Europa. De hecho, en tan solo 24 meses, Velocity amplió su presencia con éxito a 17 sitios europeos en tres países. Ahora emplea un equipo de 150 personas en la región, lo que representa el 10% de su fuerza laboral.

En este marco, el nombramiento de Renata Berardocco señala la ambición de Velocity de seguir ampliando su red mundial. Como directora general para América Latina, dirigirá la identificación, adquisición y puesta en marcha de nuevas sedes regionales.

Paul Evans, presidente y director ejecutivo de Velocity, comentó del nombramiento que “una vez consolidada nuestra presencia en Europa, LATAM es el siguiente paso natural en nuestra estrategia de crecimiento a través de adquisiciones. Berardocco aporta una gran experiencia en la creación y gestión de redes multisitio y comparte nuestra visión para la región. Berardocco impulsará esta próxima etapa del crecimiento de Velocity, centrándose principalmente en Brasil, Argentina y México, que representan alrededor del 70% de la población de LATAM”.

El nombramiento de Berardocco aporta una perspectiva valiosa y una profunda experiencia. Durante su tiempo en Novartis, adquirió experiencia en una variedad de áreas, incluidas las ventas gubernamentales. Desempeñó un papel destacado en el establecimiento de la presencia brasileña de Oncopartners y creó el departamento de investigación clínica brasileño para Stiefel, que posteriormente adquirió GSK. Más recientemente, impulsó la expansión de las operaciones de Covance (ahora Fortrea) en América Latina, donde el equipo local creció de 300 personas a 800.

“Comprendo muy bien el proceso de ensayos clínicos y lo fundamental que es el reclutamiento de pacientes. El rápido crecimiento de Velocity y su compromiso con la tecnología lo convierten en una fuerza formidable en la investigación clínica. Las redes multisitio ofrecen beneficios clave, desde una inscripción más rápida de pacientes y una recopilación de datos consistente hasta un mejor control de calidad y una menor variabilidad, lo que en última instancia mejora la seguridad de los datos, la eficiencia de los ensayos y los resultados de los pacientes”, comentó Berardocco.

“Creo que el reclutamiento de pacientes es la clave para lograr estos beneficios, y sé por experiencia que Brasil, México y Argentina, en particular, tienen grandes poblaciones de pacientes y acceso a investigadores principales excepcionales. Espero llevar el modelo Velocity a LATAM y, por el contrario, traer las ventajas de la región LATAM a Velocity para ofrecer mejoras significativas a nuestros pacientes, patrocinadores y CRO a nivel mundial”, agregó la flamante directora general para la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.