Vamos a Asia a vender arroz, vino y caviar uruguayos

Entre el 8 y el 11 de marzo Uruguay estará presente en la 41° edición de Foodex, la feria de alimentos y bebidas más importante de Asia que reunirá en Japón  a más de 77 mil visitantes especializados de todo el mundo. El Instituto Uruguay XXI junto con la Cámara Uruguayo Japonesa de Comercio e Industria, organizan la participación de Uruguay en la feria con un stand país... (seguí, hacé clic en el título)

En esta oportunidad se presentará al país a través de tres productos nacionales de distinguida calidad: vino (Bodega Traversa), caviar (empresa Estuario del Plata) y arroz (Ururice).
Uruguay es el primer país en el hemisferio sur en producción de caviar y es el octavo exportador a nivel mundial. La empresa Estuario del Plata elabora un producto completamente natural y su proceso está sometido a estrictos controles.

Por otra parte, la historia del vino en Uruguay tiene más de 250 años y es un producto reconocido a nivel internacional. En este rubro, nuestro país ostenta el galardón de ser el primero de América Latina con todos sus establecimientos vitivinícolas georreferenciados. A través de un código QR en la etiqueta, el consumidor puede saber el origen y la trayectoria del vino desde la cepa a la botella, incluida la información geográfica de la viña e información del establecimiento, lo que garantiza calidad y seguridad alimentaria.

La bodega familiar Traversa combina en su producción la tradición artesanal con la más alta tecnología, ya que, además de la georreferenciación de los viñedos es, actualmente, la única bodega que genera el 100% de su energía en base a fuentes renovables. Los vinos Traversa son reconocidos mundialmente, y ya son comercializados en Japón, además de Estados Unidos, Brasil, España, Rusia, Polonia, entre otros.

Por último, en 2014, Uruguay se posicionó como el octavo exportador de arroz a nivel mundial. El sector arrocero alcanzó en 2015 los US$ 360 millones en exportaciones.

En Foodex estará presente el arroz de Ururice, una empresa familiar que pone el acento en la producción sustentable. La empresa presenta en Japón una nueva variedad de arroz japónica (de grano corto) creada en Uruguay especialmente para Culinaria Oriental, no transgénica, obtenida por cruzamientos simples y selecciones, sin manipuleo genético de tipo alguno que cumple con las más altas exigencias en la producción de alimentos no modificados genéticamente.

La presencia en esta feria representa una interesante oportunidad para el país y las empresas participantes, dado que el mercado japonés mostró comportamientos positivos en 2013 y 2014, cobrando una importancia mayor como destino de los productos uruguayos. Asimismo, las exportaciones de alimentos a Asia han tenido un aumento sostenido desde 2010, habiéndose exportado US$ 1.388 millones en 2013 y US$ 1.487 millones en 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.