UTE invertirá US$243 M en obras de expansión, reposición y modernización del sistema eléctrico

UTE realizó un balance de 2017 y presentó las proyecciones para el próximo año. El plan de inversiones llegará a los US$243.000.000 e incluye el tendido de líneas eléctricas, modernización de subestaciones, instalación de turbinas de ciclo combinado, conexión de 50.000 nuevos servicios y regularización de 6.000 usuarios.

Image description

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, destacó que 2017 fue un año positivo en el que se superaron las metas planeadas. Entre los logros alcanzados, resaltó la construcción del parque eólico Valentines, que fue el primer parque que se financió por medio de la bolsa de valores. Además, se instalaron 400 megavatios-hora (MWh) en toda la red y 200 MWh de energía fotovoltaica. Asimismo, resaltó la exportación de energía a Brasil, por el orden de los US$116.000.000.

El plan de inversiones para 2018 se focalizará en obras de reposición y expansión de la red. Por primera vez, se construirá una línea eléctrica en modalidad de leasing, mediante el pago de un canon durante 30 años, que incluirá obras de electrificación de alta tensión entre Tacuarembó y Melo, entre Salto y Tacuarembó, y entre Punta del Tigre y Montevideo, y que pasarán por Palmar.

La comercialización se enfocará en acciones de innovación que brindarán ofertas y oportunidades para nuevos productos, para que cada cliente tenga el contrato más adecuado a su modelo de consumo.

Otro de los proyectos que se retomará en 2018 será el estudio sobre la regasificadora, ya que el memorando acordado con la empresa Shell indica que se deberá tomar una definición al respecto, y en la que se buscará la mejor oportunidad para el país.

El desafío, según el presidente de la empresa, es el plan de inclusión para lograr que el 100 % de los hogares tenga conexión a la red eléctrica. Existen aún unos 66.000 usuarios en condiciones irregulares, a los que se planea incorporar a la red a través de planes de inclusión. En 2016 se realizaron 3.500 regularizaciones, 2017 cerró con 4.600 y en 2018 se espera alcanzar los 6.000 nuevos clientes incorporados al sistema, y a los 7.000 en 2019. Enfatizó que este trabajo no se realiza solamente desde UTE, sino que es parte de un trabajo interinstitucional y articulado con el Ministerio Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir) y las intendencias municipales.

En materia de electrificación rural, confirmó que en 2017 se cumplirá con los mil kilómetros de electrificación que se hace cada año. Y se refirió también a la labor que desempeña UTE vinculada a dar soluciones a los diferentes sectores productivos. Este año se trabajó a instancia del ministerio, por ejemplo, con el sector lechero. “Tenemos la satisfacción de estar contribuyendo al desarrollo del país en las diferentes instancias. Las decisiones sobre beneficios las toma el Poder Ejecutivo, pero UTE, como brazo ejecutor, hace todo lo posible para sacar adelante los temas, trabajando en equipo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)