Unilever y Grupo Mirtrans incorporan vehículo eléctrico al sistema de distribución

Con el fin de impulsar la sustentabilidad en toda su cadena de valor, Unilever y Grupo Mirtrans desarrollan un proyecto para reducir el impacto ambiental, que derivó en la adquisición de un camión eléctrico para incorporar al sistema de distribución de productos de Unilever en Montevideo.

Image description

 De esta forma, Unilever como empresa de consumo masivo de Uruguay suma vehículos amigables con el medio ambiente en sus operaciones, como parte del Plan de Vida Sustentable, orientado a la disminución del impacto ambiental y el avance hacia modelos económicos más circulares.

 La acción, que sentó un precedente a nivel local, pudo ser concretada gracias al trabajo en conjunto entre las firmas líderes en cada sector en pos de desarrollar combustibles alternativos al diésel para la distribución de artículos finalizados.

 “El nuevo vehículo eléctrico reduce en un 100% las emisiones de dióxido de carbono en relación a un camión que funciona con combustible fósil. Además, cuenta con la particularidad de estar decorado con diseños alusivos a la sustentabilidad y la importancia de fomentar el cuidado del medio ambiente en materia de transporte”, explican en un comunicado.

 En la misma línea, el centro de distribución ubicado en la capital, donde se almacenan todos los productos para luego ser trasladados a distintos puntos de venta, también recicla todos los residuos que genera, siendo el único en el país que cuenta con la certificación internacional “Bronce” de Leadership Energy & Environmental (LEED).

Asimismo, desde 2015 la compañía dejó de enviar residuos a rellenos sanitarios y comenzó a trabajar en conjunto con proveedores que reciben todos los materiales ya separados para compactar, enfardar y triturar los desechos, integrándolos nuevamente a la cadena productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)