Una inyección en infraestructura y energía (CMB Activa y NewF concretaron emisión)

Con el objetivo de invertir en infraestructura y energía en Uruguay, CMB Activa-Internacional y Newfoundland Capital Management concretaron la emisión del Fideicomiso Financiero Infraestructura Renta Variable CMB-NewF I, que colocó con éxito Certificados de Participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores SA por un total equivalente a US$ 100 millones en Unidades Indexadas (UI), con un plazo de 15 años.

Image description

Se trata del primer instrumento en Uruguay que permite a los inversionistas institucionales participar en acciones de proyectos de infraestructura y energía, marcando un hito en el desarrollo del mercado de capitales local.

La demanda alcanzó los UI 1.690,4 millones en total equivalente a US$ 268,95 millones, lo que representó 2,69 veces la oferta disponible.

La suscripción se realizó mediante el sistema de licitación de BEVSA en dos etapas. La primera con dos tramos, uno mayorista por hasta el 95% (UI 597:102.770 equivalente a US$ 95 millones) recibió una demanda de UI 1.658.982.362 equivalente a US$ 263,95 millones) y un tramo minorista por hasta un 5% de la emisión (UI 31.426.462 equivalente a US$ 5 millones) que no recibió ofertas. Y una segunda etapa en la que los promotores, a través del gestor INFRAM, invirtieron en valores del fideicomiso, por un monto equivalente al 5% del importe de la emisión (UI 31.426.462 equivalente a US$ 5 millones) que se completó en esos montos.

Con los fondos, el fideicomiso invertirá en recursos, acciones, valores convertibles en acciones y deuda subordinada de sociedades operadoras de infraestructura en Uruguay, o por sociedades o fideicomisos constituidos para este fin, así como en derechos de créditos derivados de dichos instrumentos. Los proyectos estarán volcados en sectores como transporte vial, portuario, ferroviario, aeroportuario, fluvial y urbano; transmisión y generación de energía; acueductos, agua potable y saneamiento; telecomunicaciones y logística; infraestructura social, entre otros.

“La emisión de este fideicomiso permitirá canalizar fondos hacia proyectos de infraestructura estratégicos para el país, generando empleo y dinamismo económico. Al mismo tiempo, contribuirá a fortalecer y profundizar la diversidad del mercado de capitales uruguayo, innovando en la participación de los inversores”, comentó Agustín Gattás, gerente de Mercados de BEVSA.

CMB Activa y NewF son entidades especializadas en la administración de activos de infraestructura en América Latina y han constituido INFRAM, luego de un proceso de estudio por el que consideran que las inversiones en infraestructura desarrolladas en Uruguay en la última década representan una buena oportunidad para invertir en el capital de las empresas concesionarias de los proyectos, o como proveedor de deuda subordinada.

Santiago Cat, CEO de INFRAM, indicó que “el fideicomiso representa un punto de inflexión para Uruguay, ya que por primera vez los inversionistas institucionales podrán invertir en infraestructura uruguaya de forma diversificada, impulsando el crecimiento, empleo y desarrollo sostenible, con una propuesta que permite aportar liquidez para la rotación y movilización del capital privado hacia nuevos proyectos de infraestructura en el país. Esta estrategia financiera también se alinea con los objetivos del gobierno y políticas públicas de potenciar la inversión en capital físico para acelerar el crecimiento económico”.

Agregó que la asociación entre CMB y NewF “refleja el compromiso y confianza con el país, y combina la experiencia necesaria a la hora de incorporar las mejores técnicas de evaluación, estructuración y administración de activos para asegurar la mejor relación riesgo-retorno para el inversor”.

CMB Activa es un gestor basado en Chile, con más de 30 años de experiencia en inversiones en infraestructura y energía, y activos administrados por más de US$ 500 millones.

NewF es un gestor de activos con más de una década de experiencia en inversiones en América Latina. Desde el lanzamiento de su primer producto en 2009, NewF ha destinado más de US$ 1.000 millones en inversiones en América Latina, con el objetivo de alcanzar los objetivos de riesgo y rendimiento esperados por su base de inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.