Trámites migratorios en Aeropuerto de Carrasco demorarán menos de 15 segundos por pasajero

La propuesta, desarrollada en articulación con el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migración, combina tecnología biométrica, autoservicio del proceso migratorio, pasarelas electrónicas y detección automática de movimiento en filas con sensores 3D.

Image description

En una nueva apuesta a la tecnología y la innovación para mejorar la experiencia de sus pasajeros, el Aeropuerto de Carrasco extenderá en diciembre el sistema Easy Airport, que permite, entre otras capacidades, realizar el control migratorio en forma automática.

La propuesta, que se aplica desde hace más de un año en el área de Arribos y es desarrollada en conjunto con la Dirección Nacional de Migración, ha optimizado de forma notoria los tiempos de espera y trámites migratorios.  El éxito de su aplicación llegará también al área de Partidas, en un servicio que se complementa con las facilidades que otorgan las pasarelas electrónicas.

Durante el mes de octubre, 28.323 personas ingresaron a Uruguay a través del Aeropuerto de Carrasco utilizando las pasarelas electrónicas, lo que representa un 32% de los arribos. El sistema ha registrado más de 200.000 pasajeros, entre argentinos, brasileños, chilenos, españoles y uruguayos.

Una de las pasarelas llegó a procesar el ingreso de 617 pasajeros en un día y de 112 en una hora, lo que equivale al pasaje de una persona cada 30 segundos aproximadamente. El tiempo récord lo marcó con un ingreso al país ejecutado en 7,2 segundos. La expectativa es lograr que la mayoría de los pasajeros realice sus trámites migratorios en menos de 15 segundos.

Antes de fin de año se duplicará la cantidad de pasarelas migratorias biométricas en el control de partidas y se ampliarán las actuales de arribos incorporando pasarelas adicionales. Las nacionalidades aceptadas en el proceso migratorio de arribos por pasarelas automatizadas biométricas fueron extendidas, incorporando a los ciudadanos pertenecientes a países de la Unión Europea y a Estados Unidos de América.

Este sistema reduce los tiempos del trámite migratorio e incrementa la seguridad al incorporar tecnología biométrica para garantizar la correcta identificación de los usuarios.

Por otra parte, para medir y gestionar eficazmente los tiempos de espera, la terminal aérea cuenta con un sistema de gestión de filas, que utilizan sensores ópticos 3D para monitorear en tiempo real la cantidad de pasajeros en fila y el tiempo que demorarán en terminar su proceso migratorio y de seguridad. En breve, los tiempos de espera en los puestos de control de partidas podrán ser consultados por los propios usuarios desde el sitio web del Aeropuerto.

Con el objetivo de que al menos el 90% de los pasajeros permanezcan menos de diez minutos en la fila de migración, el Aeropuerto de Carrasco estableció parámetros de calidad de alta exigencia, que incluyen la emisión de una señal de alarma cuando la demora es mayor a lo establecido.

Este sistema de monitoreo de flujo de pasajeros, utilizado en aeropuertos de Europa y Estados Unidos, y que llega a Latinoamérica por primera vez a través del Aeropuerto de Carrasco, combina sensores 3D y específicas soluciones de software que se caracterizan por su precisión y fiabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)