The Grand Hotel de Punta del Este sigue apostando por Uruguay

En diálogo con InfoNegocios el gerente general de The Grand Hotel – Punta del Este, Alejandro Gómez, se refirió a todas las acciones que tuvo que llevar adelante la compañía para sobrellevar la pandemia y cómo se prepararon para la reapertura garantizando el calidad y seguridad de todos los huéspedes.

Image description
Image description
Image description

¿Debido a la pandemia por el Covid-19, nos podría contar cuáles fueron los cambios más significativos en el hotel en cuanto a la seguridad que se brinda al huésped?

“Hemos puesto en práctica los nuevos equipos de higiene y desinfección que garantizan la seguridad sanitaria de todos, sin mermar la calidad del servicio al cliente.

Estamos brindando al huésped toda la seguridad de que se encuentra en un espacio limpio y protegido, con control de aforos, nueva señalética; dispensadores de gel hidro alcohólico para clientes y trabajadores, limpieza y desinfección permanente.

Adquirimos equipamiento de última generación, como pistolas pulverizadoras que utilizan el principio de inducción electrostática, termómetro digital con imagen térmica infrarroja, alfombra sanitizante en la entrada del Hotel y tablets que sustituyen los menús de papel en el restaurante.

En las áreas comunes es obligatorio el uso del tapaboca para poder circular. En caso que el huésped o visitante no lo lleve puesto en el momento, el staff del hotel le proporciona uno.

El desayuno buffet fue sustituido por un desayuno asistido por colaboradores del sector de Alimentos y Bebidas, debidamente protegidos con guantes, tapaboca y una mampara que protege los alimentos.

Tanto para hacer uso del Spa, (piscina, sauna, gimnasio, salón de belleza) como en el Kids Club y sectores gastronómicos, incluyendo el desayuno, se debe  solicitar turnos para disfrutar de las instalaciones; de esta manera nos aseguramos que entre cada huésped haya tiempo suficiente para proceder a la desinfección de las áreas y mantener el aforo permitido”.

¿Cómo les afectó el cierre? Cambios y detalles de la nueva normalidad a partir de la reapertura

“El cierre del hotel en el mes de marzo fue un golpe tremendo, debimos cancelar todos los eventos que teníamos programados, congresos, bodas y espectáculos, lo que llevó a que proveedores, colaboradores y todos los servicios externos sintieran también la interrupción de la actividad. El cierre afectó a casi la totalidad de nuestro equipo, más de 100 familias tuvieron que ampararse en el seguro de desempleo, lo que significó una importante disminución en sus ingresos. Para mitigar el impacto, la empresa colaboró con canastas de alimentos, se brindaron charlas de apoyo y capacitaciones online”.

¿Algún otro aspecto para agregar que no se haya mencionado?

“Lo más importante es que el grupo inversor sigue apostando para continuar creciendo en Uruguay y están en marcha dos obras importantes en el hotel: una es la ampliación en la parte posterior del hotel con salones para eventos sociales y la otra es un sofisticado y exclusivo rooftop-bar en la azotea cuya inauguración está prevista para la temporada de verano de 2022”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.