¿Tenés una idea y querés emprender? (Santander te da una mano con Elevator Day 2020)

Hasta mañana hay tiempo de inscribirse en Elevator Day, el evento que anualmente realiza Banco Santander Uruguay con el objetivo de impulsar a emprendedores universitarios uruguayos a través de la visibilización de sus proyectos. En la edición 2020 se recibirán postulantes en dos categorías: Concurso de ideas y Concurso de emprendimientos consolidados.

Image description

El Banco Santander Uruguay, que trabaja a través de las preincubadoras universitarias en las etapas de sensibilización, idea, validación y consolidación de proyectos, lleva adelante una vez más su evento anual Elevator Day, cuyo objetivo general es impulsar a emprendedores universitarios uruguayos a través de la visibilización de sus ideas y su difusión asociada a la marca Santander, así como también en la promoción de redes de relacionamiento institucional y comercial con el banco y con clientes de su propia cartera.

Es decir, la edición 2020 de Elevator Day se trata de una muy buena oportunidad para aquellos emprendedores que se animen a participar de alguna de las dos categorías que recibirán postulaciones hasta mañana, fecha en que cierra la inscripción.

Se trata, por un lado, de un Concurso de ideas, en el que Santander Universidades de Banco Santander Uruguay entregará un premio de $ 125.000, monto que podrá invertirse en la validación de la idea. Por otro, el evento convoca a Concurso de emprendimientos consolidados, que no deberán tener más de tres años de operativa en el mercado. En este caso, el banco se compromete a presentar a tres ganadores para que se presenten a pitchear a una ronda de negocio con clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.