Sunset solidario en José Ignacio (170 personas en apoyo a la Pérez Scremini)

El parador La Huella en José Ignacio fue el punto de encuentro de un evento solidario que convocó a 170 personas para compartir un sunset en el cual no sólo disfrutaron de la exquisita gastronomía característica del lugar, sino de música en vivo, degustación de tragos y vinos y una subasta de arte con el fin de recaudar fondos para la fundación Pérez Scremini que trabaja por la cura del cáncer en niños y adolescentes.

 

Image description

Sobre las 19:30 horas de los primeros asistentes en llegar fueron el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el Presidente de ASSE, el Dr. Leonardo Cipriani quienes acompañaron a la Fundación Pérez Scremini en este importante evento como forma de respaldar el trabajo que hacen ofreciendo diagnósticos, tratamientos y un servicio integral de excelencia a cada paciente que lo necesite.

Minutos más tarde, el Presidente de la Pérez Scremini, Gerardo Zambrano, dio la bienvenida a todos los asistentes agradeciéndoles por su presencia y destacó: “tenemos que sentirnos orgullosos de que en nuestro país el 100% de los niños y adolescentes que lo necesitan pueden acceder a un tratamiento de primer nivel de forma totalmente gratuita; y hoy ustedes están haciendo posible que esto continúe siendo así”. A continuación, Carolina Bañales, emprendedora y fundadora de Eyecue Insights, quién lideró junto a Carola Aisiks, Advisor de Eyecue Insights la convocatoria y organización de este evento, expresó: “no se imaginan cuanto me emociona verlos acá a todos reunidos por una causa como esta, con la cual estoy totalmente comprometida”. Luego de escuchar al Dr. Ney Castillo, Fundador y Médico Asesor de la Pérez Scremini que no sólo dio datos e información del trabajo que hace la Fundación sino que compartió la historia de un asistente al evento que supo ser su paciente, fue el momento de disfrutar de la música de Nacho Obes que acompañó el plato principal.

También se vivió una subasta de arte, muy especial en la que en más de una oportunidad los ofertantes hicieron mención y destacaron que lo importante era seguir apoyando la cura del cáncer en niños y adolescente. La subasta comenzó con una obra que el artista Pablo Atchugarry, presente en el evento, realizó y donó en exclusiva para esta instancia. Luego obras de los artistas: Fito Sayago, Alceu Ribeiro, Martín Hughes, Carla Gimbatti, Cynthia Cohen, Teodelina Detry, Juan Burgos, Gabriela y Bernardo Ezcurra y Ana Luisa Behrens se materializaron en más donaciones para la Fundación.

El evento cerró con palabras del Presidente de la Pérez Scremini asumiendo el compromiso ante los asistentes de “convertir sus aportes y donaciones en tratamientos de excelencia para nuestros pacientes” y destacando el apoyo del parador La Huella, “ya que sin su compromiso, dedicación y apoyo con nuestra causa este evento no hubiese sido posible”.

La Fundación Pérez Scremini le agradece enormemente al parador La Huella, Cerveza Inedit Damm, las Bodegas Bouza, Sierra Oriental, Mataojo y Oceánica José Ignacio, Hielo Nórdico, Lalka, Cynar y las galerías De Las Misiones – José Ignacio y Walden por haber hecho posible este evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)