Sophie la girafe llegó a Uruguay e incorpora nuevos productos

Sophie la girafe es el juguete para bebés más famoso del mundo, que llegó a Uruguay en 2018, y este año se consolida sumando nuevos productos de la línea. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Para quienes aún no la conocen, esta jirafita nació el 25 de mayo de 1961 en París, el día de Santa Sofía, de ahí viene su nombre. 

En esa época apareció como un juguete innovador en el mercado ya que hasta ese momento solo se fabricaban animales domésticos o de granja para los más chiquitos.

Sophie es el primer juguete en el mundo que estimula los 5 sentidos del bebé y se fabrica artesanalmente a base de caucho 100% natural y pintura alimentaria, libre de BPA y ftalatos. 

Esta pequeña jirafa es la preferida de las celebridades para sus hijos pequeños; podemos ver a Elton Jhon, Sandra Bullock, Madonna, Jamie Dornan, hasta Marley y Florencia Peña de la vecina orilla, junto a Sophie. 

El porqué de su éxito

De entrada, las mamás jóvenes reconocieron en ella un juguete indispensable para sus hijos, especialmente en la etapa de la dentición, ya que masajea y calma las encías.

Entonces, simplemente con “el boca a boca” se estableció la notoriedad de la pequeña jirafa.

Sophie la girafe se sigue fabricando “artesanalmente” ya que se requieren más de 14 operaciones manuales para realizarla.

La empresa fue aún más lejos en su enfoque de calidad y desde julio de 2011, todas las unidades producidas llevan un número de lote en la parte posterior de las piernas que permite una trazabilidad completa del producto.

Siendo así los únicos fabricantes de juguetes en todo el mundo que ofrecen una tal trazabilidad y, por tanto, un nivel de seguridad para la confianza de sus consumidores. 

Se han vendido más de 50 millones de unidades en el mundo y se encuentra presente en más de 80 países. Sophie la Girafe además ha obtenido más de 60 premios alrededor del mundo como mejor juguete para manos pequeñas.

En 2018 desembarcó en Uruguay y a partir de este año se incorporaron nuevos productos de la linea, también de caucho natural y pintura alimentaria. 

En su página web pueden encontrar todos los productos y puntos de venta oficiales, así como también comprar online: www.sophielagirafe.com.uy

Instagram 

Facebook

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)