Sólo con los “fierros” no alcanza (BID recomienda invertir en capacitación)

Acceder a computadoras no garantiza la calidad de la enseñanza. Al menos así lo ve el BID, en un reciente estudio, que se publicará en mayo, en el que resalta la necesidad de más inversión en la capacitación a docentes y en software educativo. Concretamente advierte que “dotar a los planteles educativos de más computadoras hará poco para mejorar la calidad de la enseñanza en América Latina y el Caribe, a menos que los países inviertan en la capacitación de los docentes y en software educativos”.

Estos hallazgos se presentan en el libro Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información, donde se analiza en qué medida las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) han contribuido al éxito de 46 proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe en seis áreas distintas: finanzas, salud, instituciones, educación, pobreza y medio ambiente. Este estudio, que será lanzado en mayo, es el primero en aplicar métodos estadísticos estrictos de manera sistemática en esta región para cuantificar en qué medida estas tecnologías incidieron en los resultados socio-económicos de los proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.