Silicon Valley invierte US$ 10 millones en UY (la empresa Memory va hacia el hub tecnológico)

Con el objetivo de llegar a un millón de clientes pymes y 300.000 contadores, un fondo de Silicon Valley apostó a la empresa uruguaya Memory para convertirla en un hub tecnológico y fusionarlo con otras adquisiciones en Latinoamérica.

Image description

Memory, compañía líder en Uruguay en software contable, gestión de empresas y facturación electrónica, acaba de anunciar su unión con Siigo, empresa del mismo sector líder en países como Colombia y Ecuador.

A través de esta unión, ambas empresas buscan acelerar su crecimiento en Uruguay y consolidarse como líderes en Latinoamérica, dado que ambas se unen por un mismo sueño: llevar la mejor tecnología en software contable, administrativo y de facturación electrónica a más de 1 millón de pymes y más de 300.000 contadores en todo Latinoamérica.

Según Roni Lieberman, fundador de Memory, “estamos convencidos de lo que esta unión significa para todo Uruguay, sentimos un gran orgullo de lo que hemos hecho durante estos casi 35 años y nos emociona ser parte de esta nueva familia que tiene como objetivo apoyar a los pequeños y medianos empresarios, así como a los contadores de toda América Latina”, agregando que “nos entusiasma ver cómo ahora, con el apoyo de Siigo y Accel-KKR, uno de los principales fondos de inversión de Silicon Valley, vamos a poder tener todas las capacidades para seguir creciendo, siendo el referente del mercado e innovando no solo para Uruguay sino para todo Latinoamérica”.

Vale recordar que Memory, desde su fundación en 1986, se ha focalizado en proveer soluciones tecnológicas para pymes, posicionándose como el #1 del mercado uruguayo y teniendo como clientes a más de 20.000 pymes y el 80% de contadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.