Segunda cita de Pablo Alborán

El Tour Vértigo del popular cantautor malagueño tiene su segunda cita esta vez para Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil.       
 

El mundo entero, más pronto que tarde, recobrará un día la ansiada normalidad. Y, sin duda, llegado ese momento todos hemos de estar preparados para celebrarlo a lo grande. Esa es sin duda la conclusión a la que Pablo Alborán llegó instantes después de presentar su último álbum Vértigo, el disco de pop español más vendido en 2020, un disco de oro conseguido en apenas tres semanas.

Deseoso de subirse nuevamente a los escenarios para reencontrarse con los suyos, y tras la realización de un espectacular concierto emitido en streaming desde la azotea de la madrileña Torre Picasso el pasado 9 de diciembre, el cantautor malagueño emprendió con su equipo la minuciosa preparación de su próxima gira.
 
Ya afloran los primeros detalles de lo programado hasta el momento, datos estos que sin duda alegrarán a la legión de seguidores de Pablo en todo el mundo. Tal y como anunció Pablo Alborán el primer acto oficial del ‘Tour Vértigo 2021’ consistirá en un concierto en streaming programado especialmente para Latinoamérica el próximo 29 de mayo. Seguirá un segundo concierto el 5 de junio en streaming para Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay. Quedará estrenado así el nuevo show del malagueño. Las entradas para este concierto están a la venta en Tour Vértigo 2021.

PuntoTicket.com - Sitio Oficial de Venta de Entradas
 
Tras estas dos primeras tomas de contacto con su público, Pablo Alborán y su equipo se concentrarán en la puesta en marcha de la caravana que habrá de llevarles por los principales festivales de verano en España.
 
Para este reencuentro con el público Pablo Alborán ha seleccionado un repertorio que no dejará indiferente a nadie. El set del flamante álbum Vértigo se estrenará mundialmente con canciones como Corazón Descalzo, Si Hubieras Querido, La Fiesta o Hablemos de Amor. Estas nuevas canciones se irán alternando con clásicos del cancionero del cantante, títulos como Pasos de Cero, Saturno, La Llave, Prometo, Solamente Tú o Vívela. Como ya es habitual en las presentaciones de Alborán, habrá espacio para la emoción y la pasión, para lo extrovertido y para lo íntimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.