Se viene la solución a desafíos empresariales con el Fondo Sectorial de Innovación Industrial - Enrique Bia

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) realizan el lanzamiento del nuevo Fondo que busca la solución de problemas y/o demandas planteadas por el sector productivo en la forma de desafío, a través del desarrollo de proyectos innovadores... (seguí, hacé clic en el título)
 

 
El Fondo apunta especialmente a solucionar problemas del sector exportador. Se trata de un instrumento que busca generar sinergia y promover la integración y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con el sector productivo. A partir de este instrumento, se busca construir la cultura de innovación, fomentar la colaboración entre actores de diversos ámbitos y compartir conocimientos para así afrontar los desafíos desde la innovación.
Quienes estén interesados podrán presentar proyectos de dos tipos: desafíos o soluciones a los desafíos. En lo que respecta a los desafíos, se trata de problemas relevantes que afectan la competitividad, eficiencia, calidad en los productos y servicios, etc. de empresas individuales o asociadas. En tanto, las soluciones a los desafíos serán proyectos innovadores presentados por personas, empresas, Centros Tecnológicos, Universidades y diversas Instituciones generadoras de conocimientos, en forma individual o asociadas.
Pueden presentarse empresas de todos los tamaños, radicadas en el país, con la sola exclusión de aquellas incluidas en los regímenes de suspensión tributaria tales como: aquellas radicadas en las Zonas Francas, Puerto Libre, Aeropuerto Libre, Puerto Franco, Depósitos Aduaneros, Tránsito, Zonas Económicas Especiales.
Los proyectos innovadores aprobados serán financiados por los integrantes del Fondo Sectorial y por las empresas proponentes de los Desafíos. El apoyo del Fondo consistirá en aportes financieros no reembolsables de una parte del presupuesto reconocible del proyecto. El dinero aportado por el Fondo Enrique Bia será entregado a la empresa proponente del desafío, quien será la responsable de la ejecución técnica y financiera del proyecto. Las  bases se podrán encontrar en la página web de la ANII.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.