Se hace camino al andar (BID Invest mejorará la red de transporte de UY con US$ 54 millones)

BID Invest otorgó un préstamo de US$ 54 millones a Autovías Cinco, una sociedad anónima cuyo único propósito es construir, operar y mantener el Circuito Vial 5. Este proyecto, uno de los más grandes lanzados por el gobierno, mejorará la red vial nacional en cerca de 200 kilómetros.

Image description

La operación incluye la movilización de fondos de donantes administrados por BID Invest. En total, el proyecto diseñará, construirá, rehabilitará, operará y mantendrá tramos de 184 km de la Ruta 14 -desde Sarandí del Yí hasta la localidad de Lascano- y la Ruta 15 -desde Lascano hasta Velázquez-, atravesando los departamentos de Rocha, Florida y Lavalleja, en el sur de Uruguay.
 


El componente de financiamiento del proyecto se completa con la participación de otros bancos cofinanciadores locales e internacionales, totalizando un paquete financiero de aproximadamente US$ 140 millones, y con capital propio del patrocinador.

Este es el sexto proyecto de siete iniciativas públicas de asociación público privada impulsadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Ciertos tramos del proyecto serán construidos desde cero y otros se mejorarán significativamente, incrementando la conectividad y la productividad de la parte sureste del país con el resto de las carreteras principales o troncales de Uruguay -Rutas 8, 5 y 3- y con la zona costera del Río Uruguay, así como la seguridad.
 


Además, el proyecto brindará una alternativa al corredor sur -compuesto por las Rutas 1, 2, 11, 12, 8 y 9- y, por lo tanto, ayudará a aliviar el tráfico. La implementación implica un contrato de concesión de 20 años y un período de construcción de aproximadamente 36 meses.

Cabe recordar que BID Invest es miembro del Grupo BID, banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medio ambiental en la región.
 


Con una cartera de US$ 13.100 millones en activos bajo administración y 385 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.