Repapel convierte media tonelada de papel usado en cuadernos, PH y resmas

La organización Repapel “punta de lanza” en el fomento de la cultura del reciclaje, pasó raya a lo realizado en 2011. En total, se recolectaron 407.256 kilos de papel que fueron entregados por patrocinantes y escuelas. El banco Santander fue el “Patrocinante del año” por haber entregado 55.572 kilos de papel (un 14% del total). La “Escuela del año” fue la Nº 5 con una entrega de 20.50 kilos. Con el material reciclado, Repapel repartirá 19.500 rollos de papel sanitario, 660 resmas de 500 hojas, 5.000 cuadernos y 7.100 cartulinas.

Asimismo promovió la concreción de varios proyectos sustentables: la publicación de Uruguay Responsable, que contiene información de buenas prácticas y los programas más destacados de la ONG (con el apoyo de Ricoh, Unión Capital Afap, Avina, Riogas y Starcenter); Mi mundo, un proyecto de educación para el desarrollo sustentable que gira en torno al cálculo y la reducción de la huella ambiental en escuelas públicas, este proyecto se está llevando a cabo gracias a  Petrobras, PNUD y Repapel; Green Citi: programa educativo desarrollado por Repapel y Citi para promover hábitos de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente; y el Ecodesafío Montecable, un programa de la operadora de TV cable dedicado a racionalizar el uso de papel  premiando los resultados con cuadernos de papel reciclado para las escuelas públicas.

Otra de sus líneas de acción es promover la cultura de consumo de productos reciclados. En ese sentido, durante el 2011 lanzó la primera agenda sustentable realizada con plástico y papel reciclado. Y cuando las empresas hacen cosas bien está bueno nombrarlas. Las que más consumieron papel reciclado fueron: Conaprole, Ministerio de Educación y Cultura, Ricoh, Multimar, Montevideo Shopping y Diageo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.