Reciclada y limitada (la nueva edición de la botella de Absolut Vodka celebra el poder de encontrarnos)

Pernod Ricard presenta en Uruguay, a través de su marca Absolut Vodka, la nueva botella de edición limitada denominada, en esta ocasión, Absolut Spirit of Togetherness. Elaborada con un 53% de vidrio reciclado, la botella cuenta con un diseño de patrón tejido que amplifica su silueta icónica y que da vida a la creencia central de la marca: unir a las personas y las ocasiones.

Cada año, Absolut celebra la creatividad, el propósito y la belleza a través del lanzamiento de una edición limitada. Este año, el diseño quiere animar a las personas de todo el mundo a conectarse y celebrar: Absolut Spirit of Togetherness tiene como objetivo romper el hielo y mezclar cosas, personas y perspectivas para crear patrones nuevos y emocionantes. Se trata de un recordatorio poderoso de que la unión de personas de diferentes ámbitos de la vida puede crear ideas simples de amor, unidad y celebraciones.

“Esta nueva edición quiere que las personas se junten para reconectarse y lograr momentos memorables, al incorporar la creencia central de la marca de que el mundo se convierte en un lugar mejor cuando nos mezclamos más allá de las diferencias y nos unimos para celebrarlas”, dijo Adriel Labbé, director de Marketing Cono Sur de Pernod Ricard.

“Además -agregó Labbé-, en Absolut Vodka nos esforzamos por lograr un proceso circular en el que los recursos se reutilicen para beneficiar las economías locales, las comunidades y los ecosistemas. El vidrio utilizado en cada una de nuestras botellas es un material sostenible porque se puede reciclar una y otra vez: una botella de vodka puede convertirse en una jarra, y una jarra puede convertirse en una botella de vodka, y así continúa”.

Absolut Vodka es uno de los vodkas más famosos del mundo. Redefinió por completo el panorama del vodka premium, convirtiéndose en sinónimo de arte, cultura y vida nocturna. Al iniciar una revolución en la creación de cócteles, Absolut se convirtió en un ícono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.