El balneario de Maldonado será la sede de un evento que convocará a unas 30.000 personas el fin de semana del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico. El Automóvil Club del Uruguay y el Club Uruguayo de Rally serán los anfitriones.
Por primera vez en la historia del automovilismo continental, representantes de toda América se reunirán en un mismo evento de rally: el primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. La sede elegida para este estreno será Punta del Este, Uruguay, del 20 al 23 de noviembre, en el marco de la XXX Edición del Rally del Atlántico.
La Ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, indicó que “es un orgullo” para Uruguay “tener este evento” y que se observe al país “desde otros lugares”. “Eso exige también una responsabilidad con nuestros competidores, con la gente que trabaja a nivel de toda la organización, con nuestra gente y a nivel internacional, es un desafío importante. Vamos a mostrar al mundo nuestros paisajes naturales, nuestra gastronomía y los productos turísticos que nos caracterizan”, indicó.
Por su parte, el prosecretario general de la Intendencia de Maldonado, José Hualde, destacó que el campeonato es “un desafío súper importante”. “Quiero destacar a la gente que se encuentra atrás de un evento de esta magnitud, para el que trabajan día a día, recorriendo por muchas horas el camino por donde se va a desarrollar este evento”.
El Rally del Atlántico tendrá como todos los años la final de tres campeonatos en simultáneo: Rally FIA CODASUR, Rally FIA NACAM y Nacional de Rally. Además, este año se incorpora la gran final del primer Campeonato Panamericano FIA de Rally. Por eso, se espera la presencia de al menos 70 autos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay.
El presidente de la Federación de Automovilismo Deportivo de Uruguay, Ricardo Joubanoba, destacó que “hasta el momento hay 45 equipos inscriptos, de los cuales 32 son de categoría FIA”. “Es decir, tenemos vehículos que vienen a competir a nivel internacional, y hay representantes de toda América. Este evento mueve no solo desde el punto de vista deportivo, sino que mueve a Maldonado a nivel turístico”, agregó y resaltó que durante el fin de semana llegarán a Punta del Este entre 25.000 y 30.000 personas.
Este nuevo certamen internacional, impulsado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) a través de sus vicepresidencias regionales –Fabiana Ecclestone (Sport Sudamérica) y Daniel Cohen (Sport Norte América)–, busca unir a todo el continente bajo una misma bandera, fortaleciendo el rally como disciplina de alcance global.
La presencia de delegados FIA, veedores técnicos y autoridades deportivas de América y Europa reforzará el carácter oficial y la proyección internacional del campeonato.
En el lanzamiento también estuvieron presentes el presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi, y el presidente del Club Uruguayo de Rally, Luis Etchegoyhen, quienes indicaron aspectos claves de la competencia.
La ceremonia de largada será en el emblemático monumento La Mano de Punta del Este, mientras que el parque de asistencia estará ubicado en la Parada 2 de la Playa Brava.
Este año se cuenta con 11 tramos cronometrados en total y por primera vez habrá dos recorridos de 27,80 km por el Cerro Catedral.
El sábado por la tarde, asimismo, habrá una pasada por el Circuito Polideportivo Motor en la ciudad de Maldonado.
El Automóvil Club del Uruguay –como miembro de la Federación Internacional del Automóvil y fiscalizador nacional– y el Club Uruguayo de Rally –organizador del emblemático Rally del Atlántico– asumen el desafío de ser anfitriones de la primera edición del Campeonato Panamericano FIA de Rally.
Esta apuesta consolida a Uruguay como un referente regional del deporte motor y una plataforma clave para su proyección en todo el continente.
Tu opinión enriquece este artículo: