Porque el gluten free también es rico (Mondelēz International le pone sabor a los productos para celíacos)

Ayer, en el marco del Día Internacional del Celíaco, Mondelēz International aprovechó para mostrar la ampliación de su línea de productos libres de gluten, con algunas novedades sobre todo en la categoría de chicles y bebidas en polvo, más precisamente de sus marcas Beldent, Tang y Clight.

Image description

En el marco del Día Internacional del Celíaco -denominado también Día de la Celiaquía y celebrado ayer 5 de mayo-, Mondel?z International anunció que sigue desarrollando su portafolio gluten free con marcas no solo muy conocidas, sino también que se consiguen fácilmente en todos los puntos de venta del país.

Este año, la compañía amplió su oferta de productos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) en la categoría de chicles y bebidas en polvo, incorporando ahora a los Beldent sabor mandarina, los Tang sabor frutilla y los jugos Clight sabor limonada rosa.

Mondel?z International cuenta con un amplio portafolio de productos libres de gluten, como los chocolates Toblerone y Cadbury -en sus versiones Dairy Milk, Intense, Tres Sueños y Almendras-, el Mantecol, las bebidas en polvo Tang y Clight, las galletitas de arroz Cerealitas, los caramelos Lengüetazo y Palitos de la Selva, y los chicles Beldent y Bubbaloo.

El desarrollo del portfolio sin TACC forma parte de la estrategia de crecimiento sustentable de Mondelez International, denominada “Impact for Growth”. Esta estrategia está basada en un enfoque integral con acciones que generan un impacto positivo en las personas y el planeta.  

“Todos estos productos son elaborados con ingredientes libres de gluten en plantas de Mondel?z International siguiendo buenas prácticas de manufactura que impiden la contaminación cruzada, y son fácilmente identificables en los puntos de venta porque llevan impreso en su empaque el símbolo Sin TACC”, comentó Cecilia Garavano, gerente de Nutrición de Mondel?z International para América Latina.

“La incorporación de nuevas opciones sin gluten en la categoría de chicles y bebidas en polvo fortalece nuestro compromiso con la comunidad celíaca y refuerza el cumplimiento de nuestra misión de liderar el futuro del snacking respondiendo a las necesidades de los consumidores ofreciendo el snack correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta”, expresó Garavano.

De acuerdo con la Asociación Celíaca del Uruguay (Acelu), más de 35.000 uruguayos padecen esta enfermedad caracterizada por la intolerancia permanente a la proteína vegetal llamada gluten, que está presente en cereales como trigo, avena, cebada y centeno.

La celiaquía es una enfermedad que puede aparecer en cualquier momento de la vida, la padecen tanto niños como adultos. Al ser una condición genética, puede suceder que dentro de una misma familia exista más de un integrante que la padezca.

Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Mondel?z International con las necesidades de la comunidad celíaca y con todos los consumidores que siguen una dieta libre de gluten. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.