Por US$ 800 mensuales podés aprender a volar

(Por Santiago Perroni) Aerosur Escuela de Vuelo tiene entre 50 y 70 alumnos que aspiran a ser pilotos. Algunos lo ven como una profesión y otros como hobbie. Toda la carrera tiene una duración cercana a los cuatro años, pero generalmente lleva más porque el estudiante suele volar pocas horas mensuales por los costos que implica convertirse en piloto.

Image description

En la academia se brindar tres cursos. El primero es el de piloto privado que al finalizar le otorga al estudiante una licencia que le permite salir a pasear en un avión pero no lucrar con eso. Se requiere tener tercer año de liceo aprobado.

Después está el curso intermedio o de habilitación de vuelos por instrumentos que le permite al piloto volar cuando las condiciones climáticas no son las ideales y para poder cursarlo se necesita tener un nivel de inglés avanzado porque hay que dar exámenes de aviación internacionales en este idioma.

El último curso es el que otorga la licencia de piloto comercial. Es necesario haber terminado secundaria para hacerlo porque tiene carácter de estudio terciario. Para cada curso hay que cumplir con clases teóricas y acumular determinadas horas de vuelo.

Mario De los Santos, director de Aerosur, explicó a InfoNegocios que el tiempo que toma todo este proceso es relativo y cada alumno coordina sus clases como prefiere. “Lo ideal sería recibir dos horas teóricas por semana y también tener un día disponible para acumular horas de vuelo”, explicó De los Santos. El costo de eso sería de US$ 200 semanales para cualquiera de los cursos. Es decir, US$ 800 por mes. Considerando el costo que implica convertirse en piloto, muchos estudiantes se acercan esporádicamente a tomar clases y es por eso que puede llevarles mucho más de cuatro años concretar sus objetivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.