¡Ponelo accesible BHU! (baja en la tasa de los seguros)

BHU mejora la accesibilidad a sus préstamos mediante un acuerdo sellado con el BSE, los interesados pueden acceder a un seguro de vida más conveniente en la solicitud de créditos para la compra de una vivienda.

Con el objetivo de fomentar un acceso más beneficioso a créditos para la compra de viviendas, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y el Banco de Seguros del Estado (BSE) firmaron un acuerdo para disminuir significativamente la tasa de los seguros de vida para los clientes del BHU.

Estos seguros, según explicó la presidenta de la entidad, Casilda Echevarría, son necesarios para la adquisición de créditos hipotecarios y en la actualidad representan un requisito que impacta en el costo total.

De igual manera, el convenio mejora las condiciones de acceso a estos seguros para que sean más sencillas y ágiles. Además beneficia a las partes que integran el crédito, ya que el BHU financia el seguro durante todo el periodo que se extienda el préstamo a un bajo costo.

El presidente del BSE, José Amorín Batlle, indicó que en este caso el banco ofrece un seguro de vida, con lo que el BSE puede hacerse cargo de este crédito en las condiciones más favorables, en caso de que quienes lo hayan solicitado no puedan hacerlo. “Esto permite que el BHU pueda otorgar créditos con mejores condiciones y una mejor tasa” agregó el jerarca.

Esta iniciativa se suma a la rebaja en las tasas de interés que implementó el BHU para quienes soliciten préstamos en cualquier punto del país, incluyendo zonas rurales. La entidad ofrece tasas a partir de 3,75% para compra, construcción o reforma de vivienda.

Además de ser el único banco de plaza que presta hasta el 100% del costo del inmueble con la presentación de una segunda garantía, el BHU ofrece las condiciones más convenientes del mercado en materia de costos asociados.

En ese sentido, no cobra comisión por el crédito otorgado y brinda la posibilidad de realizar amortizaciones parciales a partir de los dos años de solicitar el préstamo.

Los interesados en los préstamos del BHU pueden acceder al simulador para definir la propuesta que se ajuste a sus necesidades aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.