Patria Investments pone a Maurício Prado como CEO para su plataforma de ciberseguridad

El ejecutivo Maurício Prado asume el liderazgo de la tesis de inversión en seguridad de la información de la gestora Patria Investments, que creó la mayor plataforma del sector en América Latina.

Patria Investments, administrador global de activos alternativos y líder de la industria en América Latina, anunció la llegada del ejecutivo Maurício Prado para ocupar el cargo de CEO de su tesis de inversión en el sector de ciberseguridad.

Se trata de la mayor plataforma de seguridad de la información de América Latina, creada en octubre del año pasado mediante la adquisición de las empresas Neosecure y Proteus, a la que el ejecutivo llega con la misión de conducir las estrategias de negocio y la expansión de la compañía en un sector que mueve US$ 7.2 mil millones en la región.

Para esta tesis de inversión, los planes de Patria Investments incluyen mantener el crecimiento acelerado de la empresa, realizar nuevas adquisiciones y el IPO de la compañía.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de tecnología, Prado ha ocupado puestos de liderazgo relevantes en los mayores players mundiales de tecnología. De hecho, antes de asumir su nuevo cargo en Patria Investments fue director general de Pegasystems para América Latina, vicepresidente de la división de Aplicaciones en Oracle, presidente de la filial brasileña de Salesforce, director general de dos divisiones en Microsoft y director de Consultoría en SAP.

En este nuevo cargo, el ejecutivo aporta la solidez de su vasta experiencia y de un perfil emprendedor, en el que destaca su trayectoria de liderazgo en la puesta en marcha de operaciones de empresas de alto crecimiento en América Latina, así como de la primera operación de una empresa brasileña en Silicon Valley a finales de los 90. 

Con ingresos anuales de US$ 100 millones, la plataforma de ciberseguridad de Patria Investments atiende a más de 600 clientes entre bancos, industrias y gobiernos en varios países de América Latina, como Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Con un equipo cualificado de 680 colaboradores y un portafolio sólido e innovador, el enfoque de la empresa va desde la prevención y la detección hasta la implementación de soluciones para resolver los ciberataques. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.