Para hacerse un lugar en el mundo de las finanzas (UM lanza carrera con perfil único en UY)

Mañana, en el auditorio del World Trade Center de Montevideo y con la participación de destacados especialistas en Finanzas, como Aldo Lema, Ana Inés Zerbino y Fernando Barrán, la Universidad de Montevideo (UM) realizará el lanzamiento de una nueva carrera: la Licenciatura en Finanzas.

Image description

A partir de 2021, la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) de la Universidad de Montevideo (UM) ofrecerá una nueva carrera: la Licenciatura en Finanzas, tratándose de la primera en Uruguay con un perfil específico de formación en dicha área, con una currícula de amplio contenido cuantitativo y analítico, dado que se trata de una de las áreas profesionales de más alta demanda en el país y el mundo.

La Licenciatura en Finanzas proyectará a los graduados en roles destacados dentro de las organizaciones, que en este sentido utilizan grandes volúmenes de información para la toma de decisiones empresariales, por lo que es imprescindible contar con una capacitación sólida tanto en herramientas del mundo digital como en el de finanzas tradicionales.

Según Daniel Ferrés, director académico de la nueva carrera, la misma está diseñada para permitir una constante en FCEE de la UM: “cursar dos grados a la vez”, ya que “los licenciados en Economía, contadores públicos o los licenciados en Ciencia de Datos para Negocios, podrán combinar la Licenciatura en Finanzas y potenciar su profesión”.

Además, los alumnos también tendrán la posibilidad de sumar a su formación las carreras de London School of Economics para obtener un segundo título avalado por la institución.

El lanzamiento de la Licenciatura en Finanzas será mañana, a las 8:30 horas, en el auditorio del World Trade Center de Montevideo, pudiéndose participar virtualmente del encuentro a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)